El INE, Instituto Nacional de Estadística, acaba de publicar los datos de defunciones del año 2021. En ese año se produjeron 16.831 fallecimientos por causas externas. El suicidio se mantuvo como la primera causa de muerte externa con 4.003 fallecimientos, un 1,6% más que en 2020.
La evolución en aumento de estas cifras del INE se corresponde también con un incremento en las peticiones de ayuda recibidas en el Teléfono de la Esperanza relacionadas con esta temática. Son solicitudes de ayuda realizadas por teléfono o a través de medios escritos como correo electrónico o chat.
En la memoria anual publicada a primeros de año 2022 con datos de 2021 se registraron 7.793 peticiones de ayuda con temática suicida, un 63% más que en 2020, en el que se registraron 4.973. La tendencia en aumento en las peticiones de ayuda viene observándose cada año en la última década, pero desde 2018 se registra un incremento muy significativo
El avance de esta problemática hace necesario un análisis en profundidad, para tratar de localizar posibles causas y factores que puedan estar influyendo.
El suicidio, en muchas ocasiones, se puede prevenir. Esta prevención pasa por la información y la sensibilización de la población, la formación de grupos claves para la detección e intervención, la atención inmediata de las personas con conducta suicida, la atención a familiares y personas allegadas y la coordinación de todos los dispositivos de ayuda.
Desde el Teléfono de la Esperanza se lleva a cabo un programa transversal de prevención de suicidio, que aborda tanto las crisis de suicidio con las personas afectadas y sus familiares, como la sensibilización y el trabajo en red con otras instituciones. Es por ello que se ha unido, junto a otras entidades, a la Plataforma Hagamos Un Plan, con el fin de impulsar en las instituciones públicas ese tan necesario Plan Nacional de Prevención del Suicidio.
Teléfono de la Esperanza de Huelva
Administración 959 54 00 75
Atención telefónica 959 28 15 15