La Junta destinará 184 millones para mejorar la empleabilidad de zonas desfavorecidas en Andalucía

La Consejería de Inclusión Social anima a las ayuntamientos y diputaciones a sumarse a este programa

undefined
photo_camera Reunión de la Eracis+ en Granada

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través de la Dirección General de Protección Social y Barriadas de Actuación Preferente, ha animado a las entidades locales de Andalucía a sumarse a la nueva Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social. Intervención en Zonas Desfavorecidas (Eracis+), que en esta edición contará con 184 millones de euros.

Así, el director general de Protección Social y Barriadas de Actuación Preferente, Antonio Ismael Huertas, ha mantenido entre este martes y hoy miércoles dos encuentros informativos con ayuntamientos y diputaciones provinciales con motivo de la inminente publicación de la convocatoria de subvenciones destinadas a entidades locales para el desarrollo de las estrategias locales de intervención en zonas desfavorecidas en Andalucía en el marco de la Eracis+.

Los encuentros han contado con más de 165 personas entre técnicos y representantes de un total de 48 entidades locales de Andalucía.

"Esta estrategia supone un antes y un después a la hora de intervenir en las zonas desfavorecidas de nuestra tierra", ha enfatizado Huertas. La Eracis+ tendrá continuidad a lo largo de los próximos cinco años, contando con una dotación financiera de 184 millones de euros, cofinanciados con el Fondo Social Europeo (FSE+).

Habrá dos líneas de subvenciones para la implantación y el desarrollo de las estrategias locales de intervención orientadas a la inclusión social y laboral, una destinada a entidades locales, con una dotación financiera de 135 millones de euros y otra destinada a organizaciones sin ánimo de lucro con una cuantía de 48 millones. Como novedad, se pondrá en marcha un plan de formación para todos los profesionales participantes en la Eracis+.