Yolanda Díaz se aleja de Podemos y anuncia su candidatura: "Quiero ser presidenta de este país"

Yolanda Díaz ha anunciado este domingo de forma oficial, tal y como se presumía, que se presentará como candidata a la Presidencia del Gobierno en las próximas elecciones. Lo hace marcando distancia, alejándose, de Podemos, que no ha estado presente en el acto, y ha garantizado que estará "a la altura" del reto de responder a la "sed de cambio", con un proyecto en el que "caben todos".

"Voy a dar un paso adelante. Quiero ser la primera presidenta de mi país, la primera presidenta de España", ha proclamado este domingo en Madrid la líder de Sumar.

En este contexto, asegura que se siente ""útil" para poder "ganar y transformar" el país, dejando claro su rechazo a la política basada en el "ruido" y reivindica que Sumar es una fuerza "feminista" que promueve igualdad, pues las mujeres "no son de nadie" y están "cansadas" de "tutelas".

Lo ha indicado rodeada de líderes de más de una docena de formaciones de izquierda, con las presencias destacadas de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, el coordinador de IU, Alberto Garzón, las dirigentes de Más Madrid, Mónica García y Rita Maestre; su homólogo en Más País, Íñigo Errejón, y el alcalde de Valencia, Joan Baldoví (compromís), y con la ausencia de responsables de Podemos.

Precisamente, la confirmación de la vicepresidenta segunda del Gobierno llega en pleno clima de tensión con la formación de Pablo Iglesias, que ha mantenido el pulso puesto que su cúpula actual, liderada por Ione Belarra, no ha acudido a su puesta de largo. Y es que los morados aseguran que no han visto cumplida la condición previa: suscribir un acuerdo bilateral de confluencia con Sumar basado en primarias abiertas para poder arroparla.

Este anuncio, que no ha causado sorpresa alguna, llega más de dos años después de que Iglesias la nominase como futura aspirante a la Presidencia del Gobierno y tras nueve meses desde que en julio del año pasado anunció el 'proceso de escucha' con la sociedad civil.

En la provincia de Huelva, diversos miembros de formaciones de izquierda han declarado abiertamente su respaldo a Díaz y a la formación por la que concurrirá a los próximos comicios generales.