La argentina Alisa Lein ha recogido el Premio Internacional de Relatos Cortos José Nogales, organizado por la Diputación de Huelva y considerado uno de los más prestigiosos en su género y en lengua castellana. Su cuento titulado 'Placton' se ha alzado con el premio de la 28 edición de este certamen, dotado de 6.000 euros y la publicación del relato.
Un certamen que promociona un género, el relato corto, que según el vicepresidente de la Diputación, Juan Antonio García, es “posiblemente el ejercicio de destreza literaria más perfecto y desagradecido. El cuento no admite dudas e improvisaciones, y se despliega con precisión de relojero de inicio a fin”.
Por ser un género difícil de crear y transmitir, el relato de calidad “debe contar con la promoción de las instituciones culturales, ya que la vía comercial suele centrarse en otros géneros narrativos más populares”, ha indicado García. Bajo esta filosofía surgió hace casi treinta años, dentro del Servicio de Cultura, el Premio Internacional de Relatos Cortos José Nogales: una convocatoria abierta a la comunidad hispanohablante de escritores “que ha buscado la excelencia literaria como bandera identificativa”.

El portavoz del Jurado -formado por Hipólito G. Navarro, Juan Villa y Francisco Silvera-, Juan Villa, ha indicado que Alisa Lein es la séptima persona hispanoamericana y la tercera argentina que gana el Premio de Relatos Cortos ‘José Nogales, “y casi seguro que la primera finalista que haya tenido que competir consigo misma para lograrlo”. Porque, según ha explicado, quedaron dos cuentos finalistas “que, por el estilo, sospechó el jurado que, a pesar de que no eran números correlativos, venían de la misma mano, como luego se pudo constatar al abrir las plicas. Y finalmente terminó por premiar ‘Plancton’ con dos de los tres votos posibles”.
De Plancton, subraya el portavoz del Jurado, es “una historia de fantasmas, de esos fantasmas que todos creamos cuando cosas como la duda o el miedo nos toman". Su final abierto sugiere, además, la imposibilidad de cualquier forma de seguridad: “la mujer que navega por el río y se sumerge en el plancton no ha resuelto finalmente nada como finalmente nada va a resolver el lector, van a seguir sumergidos ambos en la misma ansiedad: un espejo de nuestro tiempo y quizás de todos los tiempos”, ha concluido Juan Villa.
Por su parte, Alisa Lein ha expresado su agradecimiento a la Diputación y al Jurado y su enorme alegría, como argentina, por este reconocimiento, “desde Europa y España”, así como por la valoración del género del cuento que, según la escritora, es “una oportunidad para expresar”. Para Lein “quien escribe un cuento está contando siempre con el lector, que tiene que estar dispuesto a poner su propio miedo y su propia incertidumbre en ese viaje” que narra el relato.