- Esta exposición itinerante reúne piezas de Almonte, Lepe, Valverde del Camino, Ayamonte y Manzanilla
- Se podrá ver en Huelva del 6 al 23 de julio en la Casa Colón
- El objetivo es promover la artesanía hecha en Andalucía, un sector que genera empleo a unas 20.000 personas
Rocío Blanco, Consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, acompañada por otras autoridades como el delegado territorial en Huelva, Alberto Santana, inauguró ayer la exposición itinerante ‘Artesanía con A de Andalucía’, compuesta por un total de 46 piezas, cinco por cada provincia más otras seis que han obtenido una mención especial.
Esta iniciativa cultural está enmarcada dentro del program ‘Artesanía hecha en Andalucía’ de la Junta, que tiene como objetivos poner en valor la imagen de la artesanía andaluza, promover su difusión y fomentar su comercialización, al mismo tiempo que se protege y mantiene el prestigio de las empresas artesanas.
Rocío Blanco ha incidido también en la fortaleza que tiene este sector en Andalucía, donde reocge a casi 7.000 empresas, más del 18% del conjunto de España. Además es un sector que genera empleo a unas 20.000 personas en Andalucía.
En Andalucía hay mucho talento y mucha creatividad, y nuestra obligación como Gobierno es ponerlo en valor-Rocío Blanco
La exposición recorrerá las ocho provincias andaluzas mostrando las obras artesanales de los profesionales de distintas ramas que van desde la alfarería, cerámica, joyería y marquetería, hasta la sastrería, tejería y ladrillería, forja y herrería u orfebrería.
La exposición estará disponible primero en el Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla hasta el próximo 26 de marzo, para seguir su recorrido por Jaén y el resto de provincias andaluzas. En Huelva se podrá ver en la Casa Colón de la capital, del 6 al 23 de julio de 2023.
5 obras onubenses
La provincia onubense participa en esta muestra con cinco obras pertenecientes a cinco artesanos de amplia trayectoria y valía profesional.
En primer lugar, Pedro Ávalos Torres expone sus piezas de ladrillos de arcilla cocida para cuya fabricación se sirve de su propia cantera de Manzanilla. Los ladrillos artesanos de Ávalos se han utilizado en la restauración de la bóveda de la Catedral de Sevilla y el Yacimiento Arqueológico de las Ruinas Romanas de Itálica.
La muestra cuenta con los trabajos de pintura en seda natural realizados por Ana Bella Cortés Oria en su taller de Lepe que aporta un pañuelo de seda donde se observa desde la preparación de la tela hasta el coloreado, fijación y lacado con planchado final.
La tercera obra es de la diseñadora de moda flamenca María del Carmen Vega Bernal, Premio Andaluz a la Artesanía de Andalucía 2021. Desde su taller de Ayamonte, aporta a la muestra sus reconocidos diseños y confecciones de moda flamenca.
Desde Valverde del Camino, se suma a la exposición una bota de señora elaborada por Calzados Herce, un claro ejemplo de la tradición artesana de la localidad en la que se ve el minucioso proceso productivo empleado para la fabricación del calzado.
Finalmente, la quinta obra que se exhibe es de la diseñadora lituana Rima Poceviciene, que realiza sus obras basadas en el traje de flamenca desde el punto de vista de sus orígenes. La firma crea diseños exclusivos en su taller de Almonte mezclando texturas, colores y estilos diferentes.