El Salón de Grados de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Huelva (UHU) ha acogido la clausura del curso ‘Tranforma-T: Espacio Permanente de Formación en Igualdad, Prevención y Lucha contra las Violencias Machistas’, una iniciativa organizada por el Ayuntamiento de La Palma del Condado con la colaboración de dicha Facultad y financiada por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
La clausura del curso ha estado presidida por Pilar Blanco, decana de la Facultad de Trabajo Social, quien ha mostrado su satisfacción por el desarrollo de esta acción formativa, sobre la que espera que sea “el inicio de un proceso de formación especializada que continúa en los próximos años y que podamos hacerlo en esta Facultad”, ha subrayado.
El acto, en el que han estado presentes los alumnos y alumnas del curso, también ha contado con la participación de la vicerrectora de Profesorado, Yolanda Navarro, quien ha dado las gracias tanto a la Facultad de Trabajo Social, “siempre muy sensible a los temas relacionados con la igualdad, la violencia o la justicia”, como a la profesora del curso, Belén Ríos, que ha hecho posible que los alumnos y alumnas de esta acción formativa se hayan convertido en “agentes de cambio importantes”, ha indicado.
Por su parte, la coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en Huelva, Laura Sánchez, ha destacado el papel “vital” de la educación para acabar con el machismo, de ahí la importancia de este curso que ha sido “muy enriquecedor, según me han comentado los propios alumnos y alumnas”, ha subrayado.
Por último, la profesora del curso y de la Facultad de Trabajo Social de la Onubense Belén Ríos, ha dado las gracias “a todas las personas que han hecho posible esta formación” que contribuye a la lucha contra la violencia machista, que “necesita de forma constante la educación en valores. Juntos podemos combatirla”, ha remarcado.
El curso ha contado con 150 horas de duración y con un total de 50 plazas, todas cubiertas en solo un día. El alumnado ha estado formado fundamentalmente por profesionales y estudiantes de Trabajo Social, Educación Social, Psicología, Enfermería Magisterio, Gestión Cultural y representantes del Tercer Sector.