- Insiste en que el acuífero de Doñana “no se toca” y advierte de que con la proposición de ley que se tramita en el Parlamento “nada de lo que es ilegal se va a convertir en legal”
- Según el consejero la proposición de ley que ayer comenzó su tramitación en el Parlamento andaluz plantea el equilibrio entre la conservación del patrimonio y la actividad agrícola
El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón
Fernández-Pacheco, ha exigido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que abandone “el batallón de insultos, mentiras, amenazas y noticias fake” y que plantee soluciones al problema de los regadíos en la corona Norte de Doñana.
“Están demostrando que no tienen opciones ni alternativas y que solo hay una
campaña orquestada por parte de quienes tenían que haber hecho unas
infraestructuras a las que obliga una ley de hace cincos años y no las han hecho”, ha añadido.
En declaraciones en diferentes medios de comunicación, Fernández-Pacheco
ha defendido que el Gobierno andaluz es un Ejecutivo “con conciencia ecológica” y que no va a hacer nada que perjudique a una joya natural como Doñana, el mayor humedal de Europa, “todo lo demás es electoralismo de la peor calaña porque las encuestas de cara al próximo 28 de mayo no les irán bien y quieren desgastar a Juanma Moreno y revertir la mayoría absoluta que consiguió en las pasadas autonómicas. No puede ser que cada vez que Andalucía levante el vuelo, palos en la rueda y recurso al Constitucional”.
El consejero del ramo ha querido dejar claro que la proposición de ley que ayer comenzó su tramitación en el Parlamento andaluz “no habla de terrenos en el Parque Nacional, ni el Parque Natural y tampoco habla del acuífero, lo que plantea es que pueda haber un equilibrio entre la conservación del patrimonio y la actividad agrícola que se desarrolla a 30 o 40 kilómetros de parque”.
Ha insistido en que, en ningún caso, se va a seguir sobreexplotando el acuífero de Doñana, “algo que han permitido los anteriores gobiernos socialistas en Andalucía”, ni tampoco se van a producir “indultos”. “Todos los expedientes sancionadores por irregularidades que se han iniciado y también los que estén por venir se van a culminar y quien haya sacado agua de manera ilegal será condenado”, ha manifestado, añadiendo que el Gobierno andaluz tiene abiertos 300 expedientes sancionadores en materia forestal y 60 en materia de agua en esta zona, pese a que la mayoría de las competencias son de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG).
Así, tras afirmar que el Gobierno de España está abocando a los de Huelva “a coger la maleta e irse en un proceso de despoblación tan dramático”, ha subrayado que una vez que se apruebe en el Parlamento andaluz la proposición de ley de regadíos que se está tramitando “nada de lo que era ilegal ahora se va a convertir en legal”.
En este contexto, ha explicado que lo único que pretende el Gobierno andaluz
es dar soluciones a un problema “que han creado los socialistas durante 37 años” y “abrir una vía de futuro para cuando el Gobierno de España cumpla con las infraestructuras que tiene que hacer por ley”. Y, además, según ha precisado, los terrenos que se regularicen, tras demostrar sus propietarios que gozan de derechos históricos agrarios, podrán obtener una concesión de agua “siempre que haya cuencas excedentarias y nunca con agua del acuífero de Doñana”. “El acuífero no se toca”.