Las previsiones de Analistas Económicos para el conjunto de 2021 sitúan a la provincia en cambio a la cola en crecimiento de la producción, aunque éste será generalizado en la comunidad
N. Acedo
Se ha descrito comprimiendo por tiempos y se ha llegado a conclusiones. En el último informe trimestral elaborado por Analistas Económicos de Andalucía, se asevera que el Producto Interior Bruto (PIB) de la comunidad aumentó en el segundo trimestre del año "un 18,2% en términos interanuales, según la Contabilidad Regional Trimestral del IECA". En ese contexto, a escala provincial, y según las estimaciones de la mencionada sociedad de estudios del grupo Unicaja Banco, "la actividad económica ha seguido una positiva trayectoria en todas las provincias" de la región, con tasas de crecimiento superiores al 18%, salvo en el caso de Jaén, que se habría quedado en 17,2%. En este punto cabe destacarse que es Huelva, con un 18,6%, el territorio al que se le adjudica una mayor cifra, seguida de Almería, con un 18,5%.
Con todo, en el mismo trabajo, titulado "Situación económica y perspectivas de las provincias de Andalucía. Tercer Trimestre" y consultado por Huelva Hoy, se anota que las previsiones para el conjunto de 2021 apuntan a "un crecimiento generalizado de la producción" entre los territorios de la comunidad, panorama en el que "el crecimiento de Málaga (6,9%), Cádiz (6,6%) y Sevilla (6,3%) se situaría por encima del incremento esperado en Andalucía (6,2%)", en tanto que en este caso Huelva estaría a la cola (4,4%), a la luz de lo reflejado en el informe.
Mercado laboral
Se apunta además en el documento a la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre, para aseverarse que "ha mostrado una perspectiva más favorable del mercado laboral, en un periodo que tradicionalmente es positivo para el empleo y que en 2021 ha coincidido con el final del Estado de alarma -provocado por la Covid-19- y la relajación de las restricciones a la actividad". En ese sentido, se subraya que en la región, "el empleo se ha incrementado en 102.400 personas entre abril y junio (3,4%), hasta situarse en 3.154.700 ocupados -cifra que incluye a los afectados por un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE)-". En el conjunto de España, de su lado, "se han contabilizado en el segundo trimestre 464.900 ocupados más con relación al trimestre anterior (2,4%), ascendiendo el empleo total a 19.671.700 trabajadores", según lo recogido en el trabajo desgranado.
Entre las provincias andaluzas, "en Almería, Jaén y Córdoba el número de ocupados ha disminuido en el segundo trimestre respecto al anterior", mientras en el resto ha ascendido, "observándose en Sevilla (39.800 empleados más), Málaga (37.600) y Huelva (31.800) los incrementos más elevados". Analistas asocia esas alzas, sobre todo, con "el sector servicios en el primer caso, con la construcción en el segundo y con el sector agrario" en lo relativo a la provincia onubense.
En términos interanuales, en el segundo trimestre de este año se han apuntado "245.700 ocupados más en Andalucía, lo que supone un crecimiento del 8,4% (5,7% en España)". Si se pone la lupa en las provincias de nuevo, la crecida abarca todo el territorio andaluz, "destacando Granada y Jaén donde se estiman los aumentos del empleo más acusados respecto al segundo trimestre de 2020, con tasas del 14,9% y 10,5%, respectivamente".