- Las solicitudes pueden presentarse hasta el 17 de marzo
- El año pasado se presentaron 111 solicitudes a la modalidad de mayores de 25 años, y 22 a la de 45 años
La Univeridad de Huelva (UHU) ha convocado las pruebas de acceso a la Universidad para personas mayores de 25 y 45 años, cuyo plazo de inscripción estará abierto hasta el próximo viernes 17 de marzo.
En la convocatoria de 2022 se presentaron en la onubense un total de 133 solicitudes, destacando sobre todo la solicitud en la modalidad de Mayores de 25 años, con un total de 111 solicitudes. En la modalidad de mayores de 45 años, se presentaron también 22 candidaturas.
Prueba para mayores de 45 años
En el caso de la Prueba de Acceso para personas mayores de 45 años, podrán presentarse quienes tengan cumplidos o cumplan los 45 años en el año natural en que se celebre la misma y no posean titulación habilitante para el acceso a la Universidad.
Prueba consta de dos fases. La primera, el viernes 14 de abril, consiste en la realización un comentario de texto de un tema de actualidad y un segundo ejercicio de lengua castellana.
Una vez superada la primera fase, se podrá proceder a la segunda fase, consitente en la realización de una entrevista (que se celebrará el mismo día 14) en la que se valorará la madurez para acceder a cursar con éxito estudios universitarios.
La UHU despliega toda la información sobre las pruebas en la web de Gestión Académica. Aquí se puede conocer detalles sobre la estructura de la prueba, así como la documentación a aportar, cómo echar la matrícula, el lugar y hora de celebración, y un videotutorial elaborado por el Servicio de Atención a la Comunidad Universitaria (SACU).
Prueba para mayores de 25 años
Para poder acceder a esta prueba, los candidatos deben tener cumplidos los 25 años o cumplirlos en el año natural.
Los candidatos no deben estar en alguna de las siguientes situaciones: tener superada la Prueba de Acceso a la Universidad habiendo superado el bachillerato o el Curso de Orientación Universitaria; estar en posesión de un título de Técnico/a Superior de Formación Profesional o equivalente; estar en posesión de un título universitario de carácter oficial; haber superado el Curso de Orientación Universitaria con anterioridad al curso 74/75; haber superado el curso Preuniversitario y las Pruebas de Madurez; estar en posesión de título de bachillerato conforme a planes de estudios anteriores a 1953; o haber superado otros estudios que, por homologación o equivalencia, otorguen acceso a la Universidad (militares, eclesiásticos, etc).
La prueba consta de dos fases, una general y otra específica, ambas obligatorias. La fase general, el viernes 14 de abril, consta de tres ejercicios: un comentario de texto sobre actualidad, un ejercicio de lengua castellana y un ejercicio de traducción de lengua extranjera, a elegir entre alemán, francés, inglés, italiano o portugués.
Por su parte, la fase específica, el sábado 15 de abril, constará de dos ejercicios sobre materias a elegir por los candidatos: Las Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas e Ingeniería y Arquitectura.