La alcaldesa de Almonte tendrá que responder en los tribunales por no pagar nóminas ni dar de alta en la Seguridad Social a una concejal

photo_camera Rocío del Mar Castellano, alcaldesa de Almonte

La alcaldesa de Almonte, Rocío del Mar Castellano (Mesa de Convergencia) y sus dos tenientes de alcalde, José María García y José Miguel Espina, tendrán que responder ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Huelva tras el procedimiento abierto por la concejal independiente Cristina Medina, debido al impago de sus nóminas y alta en la Seguridad Social durante varios meses en los que trabajó como Concejal de Turismo, Festejos, Usos Tradicionales, caza y pesca, negando el equipo de Gobierno que trabajase ni un solo día entre los meses de octubre de 2019 a enero de 2020.

Por ello, la defensa de Medina ha presentado este lunes las preguntas testificales dirigidas tanto a la regidora como a los citados munícipes.

Según ha señalado la propia edil, en contra de las manifestaciones vertidas por el equipo de Gobierno, asistió y hay fotos y grabaciones suyas trabajando (en representación del Consistorio almonteño) en la Feria de Turismo de Jaén, incluso con el Vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, en el Congreso de Ecoturismo de Guadix, con distintas autoridades.

Igualmente -según recuerda-, preparó, organizó y asistió como concejal al Mercadillo Navideño, el Cartero Real, las Cabalgatas de los Reyes Magos, los campanilleros, tres zambombas navideñas en Almonte, El Rocío y Matalascañas, todos los actos turísticos y la Feria de Fitur, a la que también asistió.

Así mismo se puede comprobar en las grabaciones televisivas como la concejal asistió a todos los plenos, proponiendo propuestas, a todas las comisiones informativas, a todas las juntas de portavoces, incluso se televisó reuniones con los hosteleros de El Rocío, con los hosteleros y dueños de alojamientos rurales en El Rocío, señalan fuentes próximas a Medina.

De igual modo, “hizo distintas entrevistas televisivas, todo eso sólo en actos públicos queda acreditado, más todas las personas, asociaciones, y ciudadanos que pueden acreditar reuniones con ellas en el ejercicio de su cargo ¿cómo pueden llegar a negar la evidencia para continuar vulnerando sus derechos económicos y laborales?”, añaden dichas fuentes.

Por otro lado, el viernes pasado, se presentó por la mencionada concejal la demanda por la admisión del recurso contencioso-administrativo, que se tramita en el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Huelva, por la Vulneración de sus Derechos Fundamentales, al censurar la alcaldesa, la incorporación en el orden del día de los Plenos de Noviembre y diciembre de 2022 de dos mociones que quiso presentar la concejal, la primera, para que se hiciese una Mesa de Trabajo para realizar los pliegos para la licitación del Servicio del Ciclo integral del Agua de Matalascañas, El Rocío y Polígono Matalagrana, que finalmente se adjudicó por parte del equipo de Gobierno a Giahsa, lo que también está denunciado por la edil en la jurisdicción penal.

Es más, Medina lo intentó presentar en una tercera ocasión por urgencia y, nuevamente, también lo prohibió la regidora, siendo las urgencias competencia de resolución del Pleno, no de la alcaldesa, explican fuentes consultadas.

Esa demanda también está admitida por negarle la presentación de una moción para que se la incorporase en el Grupo Mixto, dándole una asignación, como tienen el resto de grupos del consistorio y medios personales y materiales para ejercer sus funciones como Concejal, hecho que no admitió que se elevase al Pleno la Alcaldesa, por lo que la referida concejal ha estado ejerciendo sus funciones sin los medios que dispone la ley, destacan dichas fuentes.

Medina denunció todos esos hechos en la jurisdicción penal contra la Alcaldesa y José María García, así como más hechos que considera que tienen relevancia penal, cuya denuncia ha sido admitida a trámite y ha señalado el Juzgado de La Palma del Condado su declaración como perjudicada para el mes de septiembre.

Comentarios