El candidato al Congreso de los Diputados por Sumar en la provincia de Huelva Rafael Sánchez Rufo ha mantenido un encuentro con diferentes representantes de la economía social de Huelva cuyas resultados “dejan importantes réditos en la ciudad al permanecer los beneficios en el origen frente al modelo de precariedad de empresas como Amazon o Uber “que se llevan los beneficios al extranjero y solo dejan precariedad” ha señalado.
En este sentido, Sánchez Rufo ha indicado que “cuando hablamos de economía social, hablamos de cooperativas, de trabajadores autónomos y de pequeñas y medianas empresas que han sido los grandes castigados por esta crisis. Y en ese castigo de esta crisis hay que recordar que fue Yolanda Díaz como vicepresidenta del Gobierno como ministra de Trabajo la que puso en marcha el mecanismo de los ERTE, que por primera vez protegía completamente a estas empresas”.
Asimismo, ha afirmado que “en este nuevo modelo de país, que tiene retos por delante como la transición ecológica, tiene que generar empleo desde las cooperativas de las pequeñas y medianas empresas y en sectores como el de las energías renovables”, algo en la que Huelva, “tiene mucho que decir por lo que tenemos una gran oportunidad”.
Durante su intervención Sánchez Rufo también hizo referencia a la denominada España Vaciada en la que hay que proveer de servicios al medio rural y fomentar el empleo en estos nuevos nicho de mercado y el mundo rural tiene que ser protagonista de este nuevo tiempo”. Además, ha indicado, que desde el campo fiscal hay que dotar de oportunidades a las empresas de economía social para las que también hay que simplificar los trámites administrativos.
En la provincia de Huelva existen 314 Sociedades Cooperativas que generan empleo a 6.416 trabajadores y 214 Sociedades Laborales de economía social que generan empleo a 1.330 trabajadores. Entre suponen en torno al 12% del PIB provincial.