El sector del Ecoturismo demanda una mesa sectorial andaluza para impulsarlo

Exitosa edición del I Foro de Ecoturismo de Andalucía, celebrado en Aracena

En el día de hoy se ha dado por concluida la primera edición del Foro de Ecoturismo de Andalucía en el que se han dado cita responsables de Administraciones públicas nacional, autonómicas y provinciales, así como representantes de destinos turísticos y empresas de diferentes provincias andaluzas.  El acto de clausura ha contado con la presencia de la presidenta de la Asociación de Empresas Turísticas de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Cinta Aguilar; Silvia Durán, diputada de la Sierra de la Diputación Provincial de Huelva; Manuel Guerra, Alcalde de Aracena; la delegada territorial de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, MªAngeles Muriel; y el delegado territorial de la Consejería de desarrollo Sostenible, José Enrique Borrallo Romero.

La exposición de conclusiones se realizó tras un debate abierto, moderado por el catedrático de la Universidad de Huelva, Alfonso Vargas. En este documento final, se han marcado líneas de trabajo fundamentales para que el ecoturismo se consolide en Andalucía, en ellas se incluyen la definición del ecoturismo y su incorporación a la legislación autonómica, el estímulo de la coordinación entre administraciones públicas para el fomento del ecoturismo, la vertebración de la cooperación público privada a través de una mesa específica, o la planificación estratégica para este modelo de gestión turística.

Esas conclusiones apuntan a los beneficios que conlleva ese segmento, entre los que se encuentran: la generación de un impacto social en términos de desarrollo socioeconómico;  el refuerzo del respeto por el medio ambiente y la cultura;  que ofrece recursos financieros directos para la conservación y para la población local; que aumenta la sensibilidad de los turistas hacia el patrimonio natural y cultural de Andalucía; e incrementa la competitividad de los destinos a través de la diversificación de la oferta en pro del desarrollo del ecoturismo en Andalucía. Asuntos que bien podrían abordarse, como se ha apuntado entre esas conclusiones, en una Mesa Sectorial conformada por sector público y privado.

Tras tres días de intenso trabajo, el I Foro de ecoturismo de Andalucía celebrado estos días en Aracena ha apuntado a que todos sus beneficios potenciales no surgirán espontáneamente, sino que sólo se lograrán con políticas adecuadas y una planificación cuidadosa, incluida la educación, la formación y un mejor acceso al capital que favorezca la participación de los residentes en las comunidades de acogida.

 Visitas técnicas

A las jornadas del Foro se ha sumado un amplio programa de visitas técnicas, a través del cuál, los asistentes han podido conocer el potencial ecoturístico del destino Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

En ellos se han podido ver muy de cerca los lugares donde anida el buitre negro, los Picos de Aroche, pasear y descubrir la dehesa donde vive en libertad el cerdo ibérico, así como la riqueza botánica y la biodiversidad de este ecosistema, o ejemplos de alojamientos que han nacido bajo el concepto de la sostenibilidad. Además, se han adentrado en las entrañas de la Tierra en la Gruta de las Maravillas, y se han asomado a la historia de este territorio con visitas arqueológicas, como la Ciudad Romana de Turóbriga en Aroche, o el Castillo Fortaleza de Aracena.

Organizadores y colaboradores

El Foro de Ecoturismo de Andalucía ha nacido con la vocación de continuar su andadura uniendo a administraciones, sector privado y entidades que trabajan en favor del ecoturismo.

Esta primera edición ha estado organizada por la Secretaría General para el Turismo de la Junta de Andalucía, la Secretaría General de Medio Ambiente, Agua y Cambio Climático de la Junta de Andalucía, la Diputación de Huelva, el Ayuntamiento de Aracena, la Asociación de Empresas Turísticas de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche y la Asociación de Ecoturismo en España.

Y ha contado, además, con el apoyo y colaboración de la Federación Onubense de Empresarios (FOE), de Turismo Andaluz, el Patronato Provincial de Turismo de Huelva, el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, la Fundación Caja Rural del Sur, la DOP Jabugo,  la Asociación Lutra, Método Ambiental, la Red Ondas, la Universidad de Huelva, Andalucía Ecoactiva y la Asociación de Guías Profesionales de Naturaleza.