La Abogacía General del Estado ha pedido que Fertiberia no ejecute el proyecto de clausura de las balsas de fosfoyesos ubicadas en Huelva hasta que la Audiencia Nacional no lo autorice. Además, ha pedido que la empresa someta el proyecto Restore 20/30 a un nuevo proceso de evaluación ambiental.
Mediante un escrito de alegaciones dirigido a la Audiencia Nacional el pasado 25 de julio, la representación legal del Estado y el Ministerio para la Transición Ecológica ha expresado sus "serias dudas" sobre la "idoneidad" del proyecto para cumplir la Ley de Costas y devolver la marisma a su situación original.
Es por ello que, la Abogacía del Estado, pide en su escrito a la Audiencia Nacional que acuerde que Fertiberia "no pueda proceder a ejecutar el proyecto presentado", por el momento.
Fertiberia, por su parte, ha asegurado este viernes que cuenta con "todas las autorizaciones, permisos e informes preceptivos" que le permiten, conforme a la normativa, a iniciar la ejecución del Proyecto Restore 20/30 para la recuperación del área ocupada por los apilamientos de fosfoyesos.
Asimismo, la empresa ha afirmado que obtuvo la Declaración de Impacto Ambiental por parte del Ministerio para la Transición Ecológica a "finales de 2020" y "en el primer semestre de este año la resolución definitiva de la Autorización Ambiental Integrada por parte de la Junta de Andalucía y la licencia de obras del Ayuntamiento de Huelva".
Por todo ello, Fertiberia tiene la intención de iniciar la ejecución del proyecto "sin dilatación", el cual "será una referencia a nivel mundial en materia de recuperación ambiental en este tipo de apilamientos".