Aumenta el número de personas sin hogar en Huelva llegando a las 320 en 2015

Unas 320 personas viven en la calle en la ciudad de Huelva, según los datos con los que cuenta Cáritas a noviembre de 2015. Unos datos que aumentaron desde junio de ese mismo año, en el que contabilizaron 302 personas que vivían en la indigencia.Puertas abiertas Cáritas 3 ok

Estos datos no han dejado de ir en aumento desde el año 2011, cuando el recuento arrojaban la cifra de 292 personas sin hogar; mientras que en 2014 Cáritas contabilizó 308 personas 'sin techo' en Huelva capital.

“Son unos número que van bailando, aunque muestran cierta estabilidad”. Según ha explicado a huelvahoy.com el coordinador de Puertas Abiertas de Cáritas, Josema Gómez, “son los peores datos de los últimos tres años, a pesar de que no podemos hablar de una subida significativa”.

Cáritas lleva haciendo este censo unos cinco años para conocer la realidad de las necesidades de estas personas y para conocer y detectar nuevos focos.Técnicos Cártias ok

De las 320 personas contabilizadas en noviembre de 2015 239 son hombres (103 españoles y 136 extranjeros) con una edad media de 37 años, mientras que 81 son mujeres (42 españolas y 39 extranjeras) con una edad media de 35 años. En cuanto a los países a los que pertenecen estas personas son hogar destacan: España, Rumanía, Polonia, Ucrania, Bulgaria, República Checa, Portugal, Francia, Italia, Alemania, Senegal, Mali, Marruecos, Argelia, Ghana, Gambia, Guinea Conakry, Brasil, Colombia, Mauritania, Nigeria, Costa de Marfil, Cabo Verde, Lituania, Palestina.

El recuento se ha realizado con 28 voluntarios y cuatro técnicos que se han distribuido por seis zonas de la ciudad.

En el centro se contabilizaron 50 personas, por El Matadero, Renfe, Nuevo Colombino y Pescadería, 93 personas, por Pérez Cubillas, Fuentepiña y la barriada José Antonio, 12 personas, desde Damas hasta el puente de Punta Umbría, 34 personas, entre Huerto Paco e Isla Chica, 34 personas y en otras zonas 60.

La principal preocupación para los técnicos de Cáritas es que se trata de una situación “crónica” para la mayoría de estas personas, ya que muchos de ellos sufren enfermedades mentales o de adicciones y Cáritas no cuenta con recursos suficientes para ayudarlos a todos. “Son gente que llevan mucho tiempo en la calle, con una historia bastante larga a sus espaldas y que rompen con su círculo de amistades o de familia cercana, con lo cual lo tienen muy complicado para salir de ahí”, explica Gómez. Además, señala, “el invierno es la època del año más dura para sus circunstancias. A pesar de que el clima de Huelva es bastante bueno, vivir en la calle en invierno es complicado”. Por eso, buscan cobijo en casas ocupas, cajeros o cualquier lugar dónde puedan pasar la noche. Los técnicos y voluntario de Cáritas salen, Puertas abiertas Cáritas 2 okademás, una vez a la semana para ayudarles repartiendo mantas y ropa.

A pesar de lo complicado de la situación, algunos consiguen salir de ahí gracias a la ayuda de esta entidad. “Algunos pasan a casas de acogida o pisos tutelados”, además, Cáritas cuenta con su centro de Puertas Abiertas a la que pueden acudir varias horas por la mañana para cubrir sus necesidades básicas.

Los recursos residenciales con los que cuenta Cáritas son: Albergue, casa de Santa María, Casa de S.M. de los Milagros y pisos de acogida. Entre todos cuentan con 37 personas acogidas.

(Fotos: Usuarios y técnicos de Cáritas en el centro de Puertas Abiertas/ Cáritas Huelva)