La exposición ‘Mensaje en piedra’, de Juanma Nogales, se amplía hasta el 19 de agosto en la Sala de la Provincia

  • En un recorrido por la geografía peninsular, el autor profundiza en el alma de este elemento natural a través de sus múltiples usos, desde lo cotidiano a lo espiritual.

Mensaje en Piedra
photo_camera Mensaje en Piedra

La Sala de la Provincia de la Diputación de Huelva han ampliado la exposición actual, ‘Mensaje en piedra’, del fotógrafo nervense Juan Manuel Nogales, hasta el próximo 19 de agosto. Con finalización prevista la pasada semana, el éxito de la muestra ha motivado que se mantenga un mes más, con el objetivo de que el público onubense y visitante pueda disfrutar de ella.

A través de un recorrido por cincuenta enclaves distintos de la geografía peninsular, el autor ha dedicado sus último cinco años a esta muestra, en la que presenta la grandeza de este elemento natural, inalterable desde los albores de la humanidad, profundizando en su esencia, en su alma, a través de sus múltiples usos a lo largo de la historia.

La muestra está compuesta por 73 piezas fotográficas -43 individuales y 11 paneles con varias composiciones- con las que Nogales “sabe transmitir con pasión mucho más que la propia imagen de las piedras, ya que es capaz de profundizar en esa esencia, ese corazón que, sin duda, posee este elemento natural, más allá de la connotación negativa del propio término, ya que ha servido durante siglos a la humanidad de cobijo, de defensa, como herramienta de trabajo, como majestuoso adorno ceremonial y como soporte mágico y espiritual”.

Partiendo de la geología, Nogales ha recorrido lugares tan emblemáticos y llenos de historia como la ciudad encantada de Cuenca, el anfiteatro de Burgos, El Elefantito de la Pedriza, el bosque de piedras de Murueta, el arrastre de piedras en Zeanuri, el dolmen de Guadalperal, los Toros de Guisando “y ya en territorio onubense, el Dolmen de Soto, el de Pozuelo, las huellas de animales prehistóricos de Matalascañas, el enclave arqueológico de Turóbriga, en Aroche, la Constelación de Zalamea y uno de los últimos e importantes hallazgos como es la Estela Diademada de Cañaveral de León, además de lugares como Riotinto, Nerva y Sotiel Coronada”.

El autor mantiene en toda su obra un discurso a favor del cuidado y el respeto hacia el planeta, señalando que “somos creadores de basura que lanzamos o soterramos en nuestro habitad, inconscientes y abusando de una naturaleza que, nos guste o no, comprendamos o no, es finita, como nuestra vida”.

Esta exposición permanecerá abierta hasta el 19 de agosto de 2023, en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas de lunes a viernes y de 10:00 a 14:00 horas los sábados.