En la mañana de hoy La Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva (MAS) ha convocado a los representantes de los municipios adscritos a la Demarcación Hidrográfica Tinto-Odiel-Piedras a la reunión de la Comisión Permanente del Plan de Emergencia contra la Sequía de Giahsa. Un encuentro en el que se ha informado sobre el estado de alerta por sequía en Huelva para pedir a dichas instituciones la colaboración ciudadana con el objetivo de tomar medidas urgentes que reduzcan el consumo de agua de uso urbano al 10%, como ha instado la Junta de Andalucía.
Encabezada por Diego del Toro Pérez, presidente de la Mancomunidad de Servicios de la provincia de Huelva (MAS) y Santiago Ponce, director ejecutivo de Giahsa, a esta reunión han sido convocados 41 alcaldes, principalmente de las zonas de la Costa, el Andévalo y el Condado, que son los que se surten de agua procedente de los embalses del Chanza y del Andévalo, y sobre los que la Junta de Andalucía mantiene la situación de sequía severa y obliga a reducir el consumo.

Santiago Ponce, ha detallado que la compañía recibió un requerimiento de la Junta de Andalucía que en los pueblos de la demarcación Tinto-Odiel-Piedras, que se nutren del Chanza y el Andévalo, se ha declarado estado de sequía severa: "Eso requiere que pasemos del estado de prealerta al de alerta", ha puntualizado.
Dentro de las activaciones, lo primero que se ha creado es este Comité Permanente de sequía para establecer las pautas pertinentes en el plan de sequía, e informar a los ayuntamientos sobre las medidas que se están tomando ya por parte de Giahsa y las que deben de tomar ellos en el marco de sus competencias municipales. Pero, como ha indicado Ponce, no se pueden pedir medidas coercitivas a los ayuntamientos, como podrían ser las restricciones, pero "sí se pide la colaboración ciudadana en este primer paso”, para conseguir alcanzar una reducción del consumo del agua al 10%.

En ese sentido, Ponce explica que los Ayuntamientos, dentro de sus competencias, deben concienciar sobre el consumo responsable de agua a los ciudadanos y dar ejemplo a la población con medidas como la reducción del riego de parques y jardines al mímimo indispensable, así como el baldeo de calles o la clausura de duchas en los pabellones polideportivos, entre otras sugerencias.
Pero es un asunto que "hay que mantener con vistas a futuro", porque mantener la reducción de ese 10% “nos puede dar garantía de no llegar al estado de emergencia que entonces sí supondría tomar decisiones más drásticas como pueden ser las restricciones o cortes”.
Paralelamente a todo ello, Giahsa viene trabajando desde hace tiempo en reducir esos consumos optimizando los procesos internos, para lo que ha sido crucial el trabajo de los operarios y responsables de Giahsa, con el que la compañía ha llegado a reducir el consumo de agua al 7%. Aunque, en este sentido, puntualiza: “Pero ya no podemos llegar a más, por eso pedimos la colaboración de los ayuntamientos y, sobre todo, de la población”.

Diego del Toro, se ha pronunciado en la misma línea, incidiendo en la importancia de que los ayuntamientos colaboren: primero trasladando a la ciudadanía la severa situación de sequía y, segundo, ayudando a concienciar a la población sobre el consumo responsable de agua para alcanzar al 10% de reducción de consumo de agua requerido por la Junta de Andalucía.
Según Del Toro se trata de medidas de prevención "para que no siga empeorando la situación" que podría escalar en restricciones y cortes de agua a la ciudadanía. Para ello, sugiere que desde los ayuntamientos se reduzca en la medida de lo posible los gastos municipales como el riego de parques o revisar las instaciones de abastecimento. Para esto último, Del Toro ha indicado que "les vamos a dar un esquema donde detectemos las pérdidas de agua que existen para que lo tengan presente en las próximas intervenciones que tengan que hacer en su municipio".
El presidente de la MAS también ha puesto en relieve el estado crítico de sequía que ha vivido la Sierra de Huelva, una situación aliviada por la actuación de Giahsa. Según el presidente, se llevaron a cabo dos intervenciones en Aracena y Picos de Aroche en la que conseguieron bajar las bombas, gracias a las cuales "poco a poco se está saliendo de los recortes de consumo de agua".

Finalmente, ha declarado también la importancia de que ayuntamientos, Giahsa y población vayan de la mano porque "la sequía va a ir a más y debe afrontarse entre todos”.
José Manuel Zamora, vicepresidente primero de la Diputación Provincial, ha resaltado que desde la Diputación se llevará a cabo una labor de concienciación a la ciudadanía sobre el estado de alerta de sequía. Además, ha recordado la crítica situación en la que ya se encuentran municipios de la Sierra de Huelva, que "por desgracia, han estado padeciendo las restricciones durante este verano". Una situación que puede verse aliviada el próximo estío con el cierre del anillo hídrico, pudiendo así acabar con las restricciones.
Aunque se están tomando medidas para acabar con la sequía como la puesta en marcha del segundo bombeo en el Boca Chanza, Zamora ha reiterado que es fundamental que los alcaldes y todas las administraciones conciencien de la situación a los vecinos de la provincia de Huelva "porque es un grave problema".

En cuanto a las infraestructuras, ha indicado Zamora que el inconveniente no recae solo en la falta de lluvias, sino que "estas infraestructuras que necesitamos no se han puesto en marcha (...) Si la presa de Alcolea hubiera estado terminada, hubiéramos recogido agua casi para dos años de consumo en la provincia", ha declarado.
Respecto al túnel de San Silvestre, que en breves semanas empezará, ha resaltado que el problema es que "no es un desdoble, sino un nuevo túnel". En ese sentido, ha aclarado que desde la intitución se luchará para que "el túnel que se quede en desuso pueda estar en uso y que realmente no sean 10 hectómetros cúbicos, sino 20 los que pasen por ese túnel, fundamental para la costa occidental y el resto de la provincia de Huelva". Además, ha reiterado que se espera que esa obra que se ha hecho con tanto esfuerzo por parte de la Junta sirva para el aumento de agua que tiene que llegar desde el túnel de San Silvestre.
Igualmente, representantes de los ayuntamientos convocados al comité, como José Carlos Hernández Cansino, alcalde de Punta Umbría, ha resaltado que es importante destacar la particularidad de cada municipio; "no todos tienen los mismos jardines, complejos turísticos y hoteleros que tienen en su oferta piscinas", ha declarado.
Por consiguiente, ha pedido públicamente a Giahsa que se lleguen a medidas consensuadas iguales para los municipios que tengan caracterísiticas similares.
