Mesa de la Ría solicita que se limiten las emisiones contaminantes del Polo Qímico

Tras los datos del informe del Centro Superior de Investigaciones Científicas, en el que se señalaba que los episodios de picos de partículas en suspensión en el aire agravan las enfermedades de tipo respiratorio y cardiovascular, aumentando el número de hospitalizaciones y muertes prematuras por asma, bronquitis, infartos e ictus isquémicos, Mesa de la Ría pedirá en el próximo pleno que se inste a la Junta a que elabore un nuevo Plan de calidad del aire, con el objetivo de que se controlen las micropartículas que, al parecer, son las más perjudiciales para la salud.

En octubre de 2011, Mesa de la Ría presentó una moción al Pleno para que se instara a la Junta de Andalucía a que se instalaran medidores para este tipo de partículas. La moción, que resultó aprobada por el Pleno, obtuvo respuesta por parte de la Administración Autonómica en enero de 2012, en la que negaba tal posibilidad en base a que cada medidor de este tipo de partículas superaría en coste a los 40.000 euros.

La exposición prolongada y crónica a elevados niveles de partículas produce un deficitario desarrollo del sistema respiratorio de los más pequeños. Además, los elementos asociados a las partículas, como los descritos anteriormente tienen la capacidad de producir cáncer. Las partículas ultrafinas (PM < 0.1) son las más peligrosas por su capacidad de penetrar en nuestro sistema respiratorio y circulatorio y viajar hasta nuestras células.

En este sentido, el estudio elaborado por el CSIC durante los años 2008, 2009 y 2010, ha constatado que en el mismo día en que se registran los picos de mayor contaminación industrial en el aire de Huelva, se incrementa un 3,95% la mortalidad en la ciudad, mientras que el tráfico de la ciudad no establece relación con estas muertes.

Teniendo en cuenta que no existe límite legal para las emisiones de micropartículas, "cuestión a la que reiteradamente aluden las industrias del Polo químico para evitar tomar medidas correctoras", desde Mesa de la Ría quieren proponer al Ayuntamiento que "inste de manera inmediata a la Junta de Andalucía a que establezca límites a las emisiones de dichas partículas, ya que la Ley de Calidad del Aire faculta a la Comunidades Autónomas a establecer límites más estrictos que los definidos por la Administración del Estado".

Para ello, se solicitará a la Junta que elabore un nuevo Plan de Calidad del Aire para la Aglomeración Urbana de Huelva y en consecuencia de los parámetros allí establecidos, proceda a revisar de oficio las respectivas Autorizaciones Ambientales Integradas de las empresas del Polo susceptibles de ser las causantes de dichas emisiones a la atmósfera.