- El acto se celebró en la barriada de Huerto Paco, y también sirvió para poner en valor la unión de los partidos de Izquierda para esta candidatura.
Mónica Rossi, candidata de La Izquierda de Huelva, con Izquierda Unida, Podemos e Iniciativa del Pueblo Andaluz, presentó en la tarde de ayer su proyecto para los próximos cuatro años. Bajo el título #QueLaEsperanzaHuelva comienza con la escucha ciudadana, y se trata de "un espacio de confluencia para movilizar a la gente desde la ilusión y la esperanza", donde Rossi se ha comprometido a “cuidar” de la población onubense en el más amplio sentido de la palabra.
El acto se celebró en la barriada de Huerto Paco, y también sirvió para poner en valor la unión de los partidos de Izquierda para esta candidatura. El representante de Podemos, José Antonio González, indicó que esta coalición de izquierda "ha sabido dejar a un lado las desavenencias para centrarse en los derechos e intereses del conjunto de la ciudadanía, aunando esfuerzos para lograr #QuelaEsperanzaHuelva". Lo que para González significa "libertad para vivir y disfrutar de nuestro patrimonio, que supone la base más firme de nuestra identidad colectiva. Nuestro patrimonio natural, hoy sepultado bajo toneladas de fosfoyesos radiactivos que contaminan nuestra ría, y bajo el peso de la especulación urbanística, que arrasa con los nobles y hermosos cabezos".
Por su parte, José Antonio Jiménez, representando a Iniciativa del Pueblo Andaluz, afirmó que "lo que Huelva requiere es una propuesta serena, realista y avanzada sobre el conjunto de acciones que son necesarias para avanzar de verdad, en la mejora de la ciudad y de su gente en particular y añadió que Mónica Rossi y su equipo hará lo posible y lo imposible para que el Hospital Materno Infantil sea una realidad inmediata, haciendo un seguimiento permanente de las intervenciones de la Junta y, sobre todo, de las promesas que no se cumplen de manera sistemática".
"Para mí, la política es cuidar", ha afirmado al candidata Mónica Rossi. "Esta ciudad y sus equipos de gobierno no nos han cuidado nunca. Ni lo hizo Perico Rodri, ni lo ha hecho Gabriel Cruz. El Cuidado está en La Izquierda de Huelva. Porque cuidar y sentirnos cuidados, es poner a las personas, su dignidad y sus derechos en el centro de la actividad política de la ciudad", explica Mónica Rossi.
Presentación #QueLaEsperanzaHuelva
La candidata de la Izquierda fue respondiendo a las reclamaciones sobre su modelo de ciudad que los diferentes intervinientes fueron dejando en el acto. La candidata le contestó a Ana Delgado, la cual habló sobre desigualdad y universidad que "cuidar también significa que mujeres y hombres tengan el mismo salario por igual trabajo, que las mujeres rompamos techos de cristal, y nos despeguemos de los suelos pegajosos, cuidar significa acompañar estas vivencias y poner recursos para que desde el Ayuntamiento nos convirtamos en impulsoras de estos cambios a través de medidas reales" y apostó para #QueLaEsperanzaHuelva con contar con una concejalía específica para las mujeres.
Respecto a Chelo Revilla, la cual se encargó de describir la situación sanitaria de la capital, Rossi aseguró que "cuidar también significa que no jueguen con nuestra salud, que vayan a tener salud aquellas personas que tengan dinero para pagarla. Las carencias señaladas por Revilla respecto al hospital materno infantil, la unidad de ictus o la espera en la atención primaria, deben ser reivindicadas desde herramientas administrativas fuertes", según la candidata, "como un Consejo Local de Salud o con la aprobación del tercer plan local de salud de Huelva".
Tras la exposición del poeta Ramón Llanes sobre el mundo de la Cultura en Huelva, Rossi indicó que "se debe cuidar la cultura y que las actividades se hagan en todos los barrios de la ciudad durante todo el año", por eso desde La Izquierda tienen muy en el "proteger nuestro patrimonio, a nuestros artistas y poner en marcha el consejo local de cultura como espacio democrático".
Con la intervención de Francisco Javier Garrido Barroso sobre vivienda, se expuso las dificultades de la juventud para el acceso a la vivienda, para ello Rossi propone "destinar el parque de viviendas vacío a disposición de la gente joven de Huelva", y "conveniar con los propietarios el uso de viviendas privadas por parte del ayuntamiento" además de poner suelo municipal a disposición de la construcción de viviendas públicas.
María Cinta Rullo, portavoz de la plataforma vecinal Serenata de Marismas del Odiel, fue la encargada de explicar a los asistentes la situación de los barrios. Para #QueLaEsperanzaHuelva Rossi apostó por "llenar de vida los barrios y que sean las personas y colectivos los que decidan sobre las inversiones" un logro que se puede alcanzar a través de juntas municipales de distrito como espacios de "escucha, participación y decisión para llevar el Ayuntamiento a los barrios".
El discurso de Isabel Portillo respecto a los servicios sociales de la ciudad, donde se relataron las carencias en Huelva en esta materia, fueron recogidas por la candidata de La Izquierda con propuestas como las de crear nuevas zonas de trabajo social, una renta garantizada municipal y trabajar codo con codo con los colectivos "desde los derechos que como personas tenemos". Además, quiso exponer su compromiso con el Plan Integral del Distrito 5 como "modelo de trabajo en red y de lucha contra la pobreza".