Mónica Rossi, candidata a la Alcaldía de Huelva de Izquierda Unida, ha informado sobre la iniciativa que defenderá en el próximo Pleno municipal que tendrá lugar el próximo viernes.
La iniciativa trata sobre una batería de medidas en materia de igualdad, para avanzar en ella y acabar con la brecha salarial y la violencia machista, según indica Rossi, las cuales quiere que el Ayuntamiento de la capital "cumpla e impulse".
Mónica Rossi afirma que las políticas por la igualdad "tienen que desarrollarse intensamente y con más recursos", para, según ella, "evitar que Huelva siga al frente de la brecha salarial de Andalucía y de todo el país, ya que ganamos 5.000 euros menos que los hombres".
En la misma línea, Rossi explica que la diferencia entre los salarios de hombres y mujeres es cercana al 30% y que esta diferencia se agrava cuando "se comprueba que el paro de larga duración alcanza al 64% de las mujeres onubenses".
Mónica Rossi ha afirmado que algunas de estas medidas "imprescindibles" son la puesta en marcha del Servicio Municipal de Cuidados, un Plan de Igualdad, que tenga cómo mínimo 100.000 euros de presupuesto, elaboración de planes locales de empleo, y ayudas y subvenciones a empresas, pymes y autónomos con perspectiva de género, etcétera.
Además, la portavoz del Grupo Municipal de UP en el Ayuntamiento, ha calificado como "decisiva" la intervención del Ministerio de Trabajo del Gobierno central, encabezado por Yolanda Díaz, para subir el Salario Mínimo Interprofesional. Asimismo, ha afirmado que esta acción "sirve para reducir la brecha salarial".
Reclama al Ayuntamiento los Puntos Violeta
Mónica Rossi también reclama al Ayuntamiento de Huelva que cumpla con la moción que la alcaldable presentó en septiembre de 2021. Esta moción trata sobre colocar Puntos Violeta por la capital, que servirán para la prevención de violencia machista en la ciudad. Una medida que "no puede estar más tiempo en el cajón del alcalde", concluye Rossi.