El Aula de Grados de la Facultad de Humanidades, en el Campus de El Carmen de la Universidad de Huelva, ha acogido el Encuentro Feminista ‘Redes de Sororidad’, promovido por la Cátedra de Estudios de Género ‘Clara Campoamor’ de la Universidad de Huelva, con la colaboración de la Diputación Provincial de Huelva y del centro de investigación Coideso.
Una cita que ha contado con expertas de ámbito nacional e internacional, y que ha sido inaugurada por la profesora de la Onubense Mar Gallego, directora a su vez de la Cátedra de Estudios de Género ‘Clara Campoamor’. Ha estado acompañada por David Toscano, director de Cátedras Externas de la UHU, y por Dominique Bonnet, vicedecana de Movilidad y Estudiantes en la Facultad de Humanidades, que ha destacado el “honor que supone para la Universidad de Huelva acoger un encuentro como éste, que aborda un tema transversal y necesario en estos tiempos”. La vicedecana ha elogiado el infatigable trabajo de Mar Gallego por la igualdad, por la diversidad, por la sororidad y el feminismo, con especial atención a las mujeres del mundo rural.

La propia Mar Gallego ha recordado en su intervención de apertura que esta cátedra, fundada en octubre de 2022, tiene como principal objetivo visibilizar y poner en valor la larga y consolidada trayectoria de los Estudios de Género en la Universidad de Huelva, así como la importante colaboración con la Diputación de Huelva en materia de igualdad desde hace más de dos décadas. En ese sentido, ha destacado la profesora, esta cátedra contribuye decididamente al compromiso profundo con los Estudios de Género y la igualdad en ambas instituciones.
El Encuentro Feminista ‘Redes de Sororidad’ busca erigirse como foro de celebración de uno de los conceptos claves para el movimiento feminista como es la sororidad. Se ha contado para ello con tres invitadas destacadas. Una primera ponencia protagonizada por Silvia Molina, técnica de Igualdad del Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM) del Ayuntamiento de Gójar (Granada), que ha llevado por título ‘Pueblogenarias: realidad diversa y desafíos de las mujeres en pequeños municipios de Granada’.
La visión internacional la ha aportado Nohemí González, Doctora en Estudios de Género, Identidad y Ciudadanía e investigadora de la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla (Colombia), que ha disertado sobre ‘Feminismos, etinicidad y redes de sororidad. Avances y desafíos en Colombia’.
La encargada de clausurar el encuentro ha sido Teresa García, experta en políticas de Igualdad y Políticas Públicas –ha sido directora general de Igualdad del Ayuntamiento de Sevilla–, para hablar de ‘La agenda feminista’.