Alberto Bautista (32, Huelva) se define a sí mismo como ‘un culo inquieto’. Su primer trabajo fue en una panadería y lleva vinculado al mundo de la hostelería desde los 16 años. Nunca ha tenido miedo a emprender y arriesgarse a montar un nuevo negocio, aunque reconoce que “le han caído hostias de todos los colores”. Es DJ, speaker en importantes eventos nacionales como la Vuelta Ciclista a España y, desde hace solo ocho meses, fundador de MuxoPoke, primer restaurante de poke en la provincia de Huelva.
El poke es un plato originario de Hawái que ha llegado a España para quedarse. Las tendencias japonesas lo han ido complejizando —está basado en el chirashi sushi— y la mezcla de ingredientes que lo componen lo han convertido en la última moda culinaria en España. Mezcla aliños, pescados como el atún o el salmón e incluye elementos frescos como el aguacate, pepino o sésamo.
Un producto saludable, fresquito e interactivo —permite combinar los ingredientes a tu gusto— fueron los motivos por los que Alberto y su socio, Álvaro Rodriguez, se decantaron por este plato. Ahora, MuxoPoke, ubicado en la calle Pablo Rada y con local en Punta Umbría, tiene clientes que consumen sus poke prácticamente a diario.
Como emprendedor, Alberto recomienda a los jóvenes que tienen muchas ideas y algo de miedo que se lancen, que se atrevan y que siempre se rodeen de buenas personas: “me dijeron una frase que es la realidad, «tienes que ser capaz de meterte en un submarino para dar la vuelta al mundo con la persona con la que estás montando un negocio». Creo que con mi socio podría hacerlo”.
Para Alberto, “el buen rollo, buen producto y creatividad” son algunas de las claves del éxito del innovador restaurante onubense MuxoPoke.

Es el primer negocio destinado al poke (exclusivamente) en la provincia de Huelva, ¿cómo ha sido la acogida?
Muy buena porque, entre otras cosas, la gente cada vez mira más por su salud. Es un tipo de comida sana y divertida, porque te entra por la vista y es un plato muy colorido. Algo que nos gusta mucho es que la gente entre y pueda ver en directo cómo le preparamos su poke: ponemos la base, le echamos la salsa y añadimos los toppings.
Son productos no ultraprocesados, es todo fresco y no escatimamos en calidad. Aguacate, salmón, pollo o atún, son algunos de los ingredientes estrella. Contamos con distintas salsas (hasta doce) que marcan la diferencia.
¿Por qué habéis elegido un plato como el poke?
Teníamos la oportunidad de alquilar el local en una zona como Pablo Rada y, en un primer momento, pensamos en montar un 24 horas. Esa opción se fue diluyendo cuando vimos que había cientos durante la pandemia.
Mi socio y yo estuvimos viviendo en Madrid. Vimos que había restaurantes de poke en prácticamente cada esquina de la ciudad y ahí fue cuando comenzamos a investigar sobre este plato.
Estuvimos un año entero preparándonos, haciendo estudios de mercado y observando otras cadenas hasta que creímos que era el momento de lanzarse.
Mi función está más relacionada con las redes sociales y el marketing. Sabía que íbamos a poder llegar a la gente y que probarían nuestro producto al menos una vez, lo difícil sería mantenerse y fidelizar clientes. Por suerte, tenemos gente que consume nuestro poke hasta cuatro veces por semana y nos comparten en redes sociales de forma completamente orgánica.

¿Poke favorito de la gente?
El más vendido es el de Luz y de Sal. Lo hicimos en colaboración con Sergio Contreras que, además de ser un artista que lleva dieciséis años llevando Huelva por toda España, le encantan los poke.
El poke está creado por él mismo porque después de hacer muchas combinaciones y venir prácticamente todas las semanas, dio con una mezcla de ingredientes que estaba muy buena.
En carta, los más vendidos son el Fire Bomb —salmón con un toque picante— y el Chicken Teriyaki. Tenemos doce salsas, seis pokes predefinidos (el de Luz y de Sal fuera de carta sumaría el séptimo) y la opción de crear tu propio poke al gusto.
¿Cómo se elaboran en MuxoPoke?
Tenemos una arrocera industrial para hacer nuestro arroz y es uno de los puntos fuertes. Hay gente que incluso viene a llevarse arroz para comerlo en sus casas.
Damos a elegir entre tres tipos de bases: la base de arroz de sushi, la base de quinoa o la base de mezclum de ensalada. Una vez elegida, el cliente añade la salsa que quiera, cuatro toppings —tomate cherry, zanahoria, pepino, maíz, queso crema, guacamole, hummus— y proteínas como el atún, salmón, pollo o tofu.

Hay miles de combinaciones diferentes y cada día puede saber a algo distinto. Muchas veces hacemos pruebas y vamos apuntando, porque salen mezclas realmente ricas.
Escucho gente que no se atreve a probar los poke porque piensa que todos los productos son crudos, pero tanto el atún como el salmón están flambeados. El poke no es una ensalada de comida cruda.
La AJE (Asociación de Jóvenes Empresarios de Huelva) os ha galardonado por MuxoPoke, ¿qué dificultades te encuentras al emprender un nuevo negocio como joven empresario?
Muchas trabas en la administración a distintos niveles, hay pocas ayudas y falta información sobre los trámites.
Nos ha costado mucho llegar hasta aquí. El galardón no te soluciona la vida porque tienes que seguir trabajando duro, pero es un empujón porque avala que estamos haciendo las cosas bien. Te hace valorar más a tu equipo, la trayectoria y, por supuesto, el producto.