José Tomás Paulino reconoce que se considera más un gestor que un político como tal. Nunca se imaginó que se presentaría como candidato a la Alcaldía de su pueblo —la Puebla de Guzmán—, pero un cúmulo de casualidades lo han acabado enfrentando al que considera “uno de los mayores retos de su vida”.
Técnico en comercio y marketing, asegura que presentarse a las elecciones es una experiencia enriquecedora y, “que todo lo que enriquece, siempre se recibe con los brazos abiertos”. Jefe de compras de un imponente hotel de Islantilla, considera que tiene su trabajo, su familia y que no necesita la política para vivir: "si me he propuesto ser alcalde de mi pueblo es porque creo en él, en su gente, y considero que tiene un gran potencial”, afirma.
La Puebla es exportadora de energías renovables, agua —Presa del Andévalo—, del cerdo ibérico y del cordero. Además, es el pueblo con mayor densidad de caballos por persona en toda Europa. Así, José Tomás habla de la necesidad de “abrirse al mundo, dar a conocer la Puebla y prepararnos para todos los proyectos que vienen”.
Como primera necesidad, destaca la reforma del centro de salud. “Desde el ayuntamiento dicen que esta es la legislatura del centro de salud, pero ya no sabemos qué creernos. Necesitamos un centro de salud digno y la puesta en marcha de su funcionamiento urgentemente”. Potenciar el turismo, aumentar viviendas y plazas hosteleras, y formar a la población en la agricultura y ganadería son algunos de los platos fuertes del proyecto que lleva a las urnas este 28M.
¿Cómo y por qué decide entrar en política?
En política entro gracias a una serie de circunstancias. Siempre la he seguido, como cualquier otro ciudadano, pero nunca antes me había llamado la atención.
El año pasado, en 2022, fui el pregonero de la Romería de la Peña. Anteriormente, ya había sido Hermano Mayor durante cuatro años y fui el más joven que ha tenido la Hermandad de la Peña. Además, tuve la suerte de ser el Hermano mayor que coronara canónicamente a la virgen.
Cuando terminé mi mandato en la hermandad, decido junto a un grupo de amigos formar una asociación civil para organizar la Semana Santa porque sentíamos que se estaban perdiendo algunas cosas. Luego fui pregonero en la Romería de la Puebla.
Al pregón acuden algunas autoridades y personalidades de la política: Pilar Miranda, Álvaro Burgos, entre otros. Alvaro Burgos me dijo que quería proponerme algo y me citó en La Antilla con el Presidente del PP de Huelva, Manuel Andrés González, y me propusieron ser el candidato por el PP de la Puebla.
No me considero un político, me considero más un gestor. En todos mis puestos de trabajo he gestionado.
Me lo pensé mucho y decidí aceptar la propuesta porque amo a mi pueblo y porque necesitamos mucho más de lo que tenemos a día de hoy. La Puebla tiene mucho potencial y tenemos que mostrarle al mundo que la Puebla es uno de los referentes del Andévalo.

Entonces, ¿su trayectoria política empezó hace relativamente poco?
Hace menos de un año. El camino ha sido muy emocionante aunque también te vas encontrando obstáculos.
Me dicen valiente porque estamos hablando de un pueblo que, por su trayectoria, ha sido socialista durante mucho tiempo. El alcalde lleva dieciséis años y es prácticamente una institución.
Lo cierto es que he notado que la gente está cansada de lo mismo y nosotros tenemos mucha ilusión. Llevo un equipo de gente que apuesta por nuestro pueblo y que quiere lograr el objetivo que nos hemos marcado. La Puebla tiene una proyección de futuro muy prometedora y queremos empezar a adaptarla para todas las industrias que vienen.
¿Qué es lo que más le ha sorprendido de la política hasta ahora?
Tenemos de nuestra parte a la Junta de Andalucía y a Juanma Moreno, que es todo un referente para Andalucía. Además, contamos con el apoyo de todas las delegaciones de la Junta de Andalucía.
Ahora, nosotros tenemos que abrirnos camino. Tenemos que hablar de nuestra ilusión y el amor por nuestro pueblo y, de la mano de la Junta de Andalucía y de nuestro ayuntamiento, si conseguimos llegar a la Alcaldía el 28 de mayo, todo será mucho más fluido.
Cuando hemos empezado a repartir en la Puebla el proyecto electoral, hemos tenido la sensación de que la gente está un poco harta de las mismas caras. Desde que comenzamos, mucha gente se ha acercado a mí para decirme “oye cuenta conmigo, ya está bien”. Son muchos años esperando un cambio en la Puebla y ese cambio lo necesita sí o sí. El feedback es que el gobierno del ayuntamiento y sus ideas están agotadas, aunque no digo que lo hayan hecho mal.
Sí que llevamos en torno a seis años que está todo muy tranquilo. Sé que hemos tenido una pandemia de por medio, pero se podía haber hecho mucho más.
Un claro ejemplo es el centro de salud. Llevamos doce años en un centro de salud provisional, esperando un proyecto que nunca llega. Se debería de haber invertido más dinero en él, porque es primera necesidad.
¿Cómo ha evolucionado la Puebla en los últimos años?
Ha evolucionado poco. Yo diría que al principio se lo tomaron con fuerza, pero ha llegado un momento en el que se han relajado.
Nuestro lema es necesitamos más porque creemos que la Puebla tiene suficiente potencial como para convertirse en un referente en toda Huelva: es exportadora de energías renovables, tenemos muchos campos solares, molinos de energía eólica y todo lo que viene.
Somos exportadores en agua porque tenemos la Presa del Andévalo, una de las más importantes de Andalucía; somos exportadores de cerdo ibérico y del cordero de la Puebla que, además se exporta fuera de nuestra provincia. Solo nos falta que se nos reconozca por todo esto.
En cuestiones de turismo y patrimonio cultural, tenemos una de las romerías más antiguas de Andalucía. Es una romería espectacular que no celebra en ningún otro sitio y hay que potenciarla.
Además, somos el pueblo con más densidad de caballos por persona en toda Europa y ni siquiera tenemos algún monumento que le haga referencia a este dato.
En cuanto al turismo, el ayuntamiento lleva dos legislaturas diciendo que va a poner una web exclusiva para fomentarlo. De momento, lo único que tiene es un pequeño apartado. Han construido una zona de autocaravanas y con esto nos hemos conformado, pero tenemos que potenciar las plazas hoteleras, el turismo rural y el senderismo.

¿Cuál es la situación actual del empleo en la Puebla?
La mayoría de la gente de la Puebla se dedica a la recolección de frutos, ganadería y agricultura, y muchos de ellos se tienen que ir fuera a porque en la Puebla todavía se está implantando la actividad poquito a poco.
El ayuntamiento da becas para el estudio, pero después, la gente no puede optar a un empleo dentro de su pueblo y se tienen que ir. Yo soy un ejemplo de esta cuestión. Me encantaría trabajar en mi pueblo y poder estar aquí todo el día, pero evidentemente me tengo que desplazar a otras ubicaciones de la provincia.
En lo referente al empleo, tenemos que incentivar a las empresas para que se instalen y queden. Tenemos que conseguir empleo de calidad y formar a los habitantes en relación con la agricultura y las minas —que seguramente en unos años estén abiertas—.
Tenemos que implementar viviendas dignas y que podamos ofrecer no solo el empleo sino también que las personas que vengan a trabajar de fuera puedan comprar, vivir, tomarse un café o echar gasolina en la Puebla.
¿Futuros proyectos para aumentar el empleo?
Queremos atraer empresas inversoras que se instalen en la Puebla. Evidentemente, necesitamos plazas hoteleras porque el empleo trae a gente, y se tienen que alojar en hoteles o viviendas y ahora mismo eso está muy difícil aquí.
También queremos bajar los impuestos municipales a las pymes y a la creación de nuevas empresas. Dar una bonificación para aumentar la natalidad también es necesario, puesto que hemos perdido muchos habitantes y eso empobrece al pueblo.
¿Qué proyecta la Puebla al resto de Huelva y qué tiene que la hace especial?
Debería proyectar mucho más: entre otras cosas, debe ser un referente del caballo en la provincia como Jerez lo es en Cádiz.
Nos falta abrirnos al mundo y que la gente conozca todo lo que tenemos, porque exportamos muchas cosas pero no se nos relaciona con esa riqueza. Todo lo que sume a la puebla es beneficioso y todo lo que aporte desde distintos ámbitos, bienvenido sea.