A Estambul, ¡por piñones!

(Firma: Triana Abad)

Así se llama esta iniciativa creada por Marta Vázquez, una apasionada de los viajes que vio en su pasión por recorrer el mundo, una manera de ayudar a repoblar la sierra de Aracena y picos de Aroche ¡a pedales!

“El 27 de agosto de 2020 un devastador incendio arrasó 15.000 hectáreas de bosque en el corazón de la provincia de Huelva. Un fuego tan grande que afectó a tres comarcas: la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, el Andévalo y la Cuenca Minera. Para que te hagas una idea, esto es la superficie que ocuparían unos 21 000 campos de fútbol. Vamos, una barbaridad”.

Así comienza la presentación de Marta en la plataforma, con la que intentará recaudar fondos para poder ayudar a la repoblación de dichas zonas de la sierra. Y lo hará realizando un viaje hasta Estambul, en bicicleta. Para ello se necesitan alcanzar casi ocho mil euros y la manera de conseguirlos está en nuestra mano, pudiendo aportar 1 euro por kilómetro para que Marta pueda avanzar en su camino.

¡Por piñones!

En 2015-2016 dio la vuelta al mundo y cuando estaba en Auckland, Nueva Zelanda, justo en nuestras antípodas, pensó que estaba siendo un año genial e inigualable, pero de algún modo le parecía que llegar tan lejos a base de aviones, trenes, etc. era algo fácil y que no competía de manera justa por el medio ambiente. Ahí, fue cuando supo que en algún momento de su vida realizaría un viaje en bicicleta. También porque “cuanto más viaja, más lento me gusta viajar”. El año pasado, al ver las imágenes del incendio por televisión, decidió que “ese era el momento”. Criada en Huelva, este incendió tocó su “corazoncito”.

La ruta dará comienzo el día 17 de julio y lo hará desde Cueva de la Mora, lugar donde se inició el incendio, y el destino elegido ha sido Estambul, por ser el limite entre Europa y Asia.

Las etapas, aunque no las tiene del todo planeadas, intentará realizar entre 60-80 kilómetros, dependiendo del perfil de la zona a recorrer y el cansancio, y parando para descansar un par de días a la semana. Con todo lo necesario para acampar y comer, lleva en su planificación alojarse con gente local a través de aplicaciones como Couchsurfing o Warmshowers y comunidades de viajeros que acogen gratuita y voluntariamente a otros viajeros.

Marta

Para Marta, son muchos los factores que la motivan para realizar esta aventura, aparte de su propia satisfacción personal. El fomento de la vida sana y activa, el cuidado del medio ambiente, tanto por la iniciativa de recaudar fondos y reforestar, como por viajar de una manera respetuosa con la naturaleza, el entendimiento entre pueblos y sobre todo, el empoderamiento femenino. A la vuelta de sus viajes mucha gente, sobre todo mujeres, dicen que les encantaría hacer eso, pero les da miedo. Siempre les dice que teniendo cabeza no tiene por qué ser más peligroso que estar sola en tu ciudad. Ha viajado sola a lugares como Irán, México, Kosovo... y siempre la han tratado genial. De hecho, cree que ser mujer se lo ha puesto fácil para sentirse cuidada en muchos sitios. Por eso decidió ayudar a aquellas mujeres que quisieran viajar solas a superar sus miedos y dar ese paso que les puede cambiar la vida como se la cambió a ella. En ese momento montó quieroserviajera.com.

La salida

Será el 17 de julio desde la Cueva de la Mora, a las 10.00 aproximadamente. Aunque sin confirmar, se está gestionando el poder realizar una pequeña ruta por la zona antes de la salida y, quien quiera, llevarse su bicicleta y acompañarla en los primeros kilómetros. Se podrá seguir todo por su cuenta de Instagram @hilandomapas. Por ahí anunciará cualquier novedad.

Pinchad aquí para acceder a la web donde se puede donar.