La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, Bella Verano, y el delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Pedro Yórquez, han participado en el anillamiento de una cría de cinco semanas de águila pescadora (Pandion haliaetus) y en la suelta de dos ejemplares de cárabos (Strix aluco) durante el Día Mundial del Medio Ambiente. Ambas actividades se han desarrollado en el Paraje Natural Marismas del Odiel.
Un equipo formado por ornitólogos, veterinarios, biólogos y Agentes de Medio Ambiente ha dirigido en anillamiento que se ha llevado a cabo en el nido de águila pescadora en Los Llanos, dentro del programa de seguimiento de la población reproductora de esta especie que sigue la dirección de Marismas del Odiel.

Además de la colocación de las anillas propiamente dichas para estudiar los movimientos y evolución de las aves, los técnicos han realizado mediciones y han tomado muestras de la cría. Dentro de dos semanas reunirá las condiciones que le permitirán volar conforme a la naturaleza de esta especie.
El seguimiento a la población de águila pescadora en la provincia de Huelva, una de las más nutridas de la Península Ibérica, se extiende por los cinco nidos viables que se encuentran dentro de los límites de Marismas del Odiel y el que se localiza en el embalse del Piedras. Los responsables del programan calculan que el control acabará este año con el anillamiento de una docena de pollos.

Esta cifra perpetúa a Marismas del Odiel como “una demarcación clave para recuperar el águila pescadora como especie reproductora, desaparecida en los años 80 de la Península Ibérica”, ha recordado Bella Verano.
El Paraje Natural del estuario de los ríos Tinto y Odiel “ha contribuido de forma decisiva a los buenos resultados del proyecto de reintroducción y conservación de la especie ejecutado en Cádiz y Huelva por la Junta de Andalucía y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a partir de 2003”.