Esta primera edición acoge con éxito a cerca de 200 profesionales procedentes de toda la región y de distintos perfiles implicados en el impulso del ecoturismo
Esta mañana ha dado comienzo en el Teatro Sierra de Aracena el I Foro de Ecoturismo de Andalucía que ha contado con la presencia de la presidenta de la Asociación de Empresas Turísticas de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Cinta Aguilar; José Luis García Palacios Álvarez, presidente de la Federación Onubense de Empresarios; Silvia Durán, diputada de la Sierra de la Diputación Provincial de Huelva; Juan Antonio Marín, vicepresidente de la Junta de Andalucía y Consejero de Turismo; y Manuel Guerra, Alcalde de Aracena.
Este foro nace como punto de encuentro, conocimiento, debate y toma de decisiones el torno al ecoturismo en Andalucía organizado por la Secretaría General para el Turismo de la Junta de Andalucía, la Secretaría General de Medio Ambiente, Agua y Cambio Climático de la Junta de Andalucía, la Diputación de Huelva, el Ayuntamiento de Aracena, la Asociación de Empresas Turísticas de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche y la Asociación de Ecoturismo en España.
El Foro cuenta además con el apoyo y colaboración de la Federación Onubense de Empresarios (FOE), de Turismo Andaluz, el Patronato Provincial de Turismo de Huelva, el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, la Fundación Caja Rural del Sur, la DOP Jabugo, la Asociación Lutra, Método Ambiental, el GDR Sierra de Aracena y Picos de Aroche, la Red Ondas, la Universidad de Huelva, Andalucía Ecoactiva y la Asociación de Guías Profesionales de Naturaleza.
La presidenta de la Asociación de Empresas Turísticas de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Cinta Aguilar, dijo que "hay que sentar las bases para que todos hablemos el mismo idioma para poder defender el potencial del ecoturismo, identificando las necesidades para que aquél sea una realidad en Andalucía".
José Luis García-Palacios Álvarez, presidente de la FOE, manifestó que "el ecoturismo se ha revalorizado en los últimos tiempos y la situación causada por la pandemia ha venido a premiar los valores naturales por encima de otros. Las Administraciones deben ser consecuentes y tener claro que el mantenimiento del medio rural es una atracción esencial para este tipo de segmento turístico".
No dejó pasar por alto las necesidades de infraestructuras, "reclamando a las Administraciones competentes que doten a la provincia de Huelva de las inversiones necesarias para poder competir con otros territorios y aprovechar las excelencias que nos posicionan en un nivel claramente de ventaja dadas las excelencias naturales con las que nosotros contamos".
Por su parte, Silvia Durán, diputada de la Sierra de la Diputación Provincial, intervino diciendo que "el desarrollo de la estrategia planteada desde Diputación para la transformación del Destino Huelva hacia un modelo de crecimiento sostenido y sostenible, está basada en los valores naturales y culturales y en la distribución equitativa de los beneficios y las cargas del turismo, afrontando retos como la despoblación del medio rural y la participación de la mujer en el mundo laboral de este ámbito, sin olvidar que el ecoturismo no debe sustituir las actividades primarias de las comunidades rurales, sino que las debe reafirmar".
El vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, coincidió con el resto de autoridades al manifestar que "el ecoturismo está en auge, en un momento de expansión muy importante, por lo que somos optimistas con respecto a su futuro". "Sobre todo -apostilló- porque nuestros emprendedores y autónomos disponen de instrumentos de ayudas para reforzar sus necesidades y además trabajaremos coordinadamente, Administración y sector privado, para que el ecoturismo se convierta en un elemento de creación de riqueza y lucha contra la despoblación".
Finalmente el alcalde de Aracena, Manuel Guerra, resaltó "las dos características que definen al ecoturismo "la responsabilidad y la sostenibilidad que lo hacen diferenciador con respecto a otros segmentos turísticos" y se congratuló por el hecho de que este I Foro se celebre en Aracena, abanderada del turismo de naturaleza, dadas sus condiciones naturales, destacando sobre todas ellas las Grutas de las Maravillas. Asimismo, coincidió con el presidente de la FOE en la necesidad de que "el desarrollo de las infraestructuras sean una realidad en nuestra provincia para hacer avanzar al sector turístico".