La DOP Jabugo certificó 68.703 piezas en el 2017 con un valor de casi 16 millones

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) 'Jabugo' ha certificado 68.703 jamones y paletas durante el año 2017, de los que el 91,25 por ciento alcanzaron la máxima designación de calidad, Summum, con un valor en el mercado de 15,9 millones de euros.

La DOP ha hecho públicas este jueves las cifras provisionales de cerdos identificados en las dehesas, piezas precintadas en secaderos y jamones y paletas certificadas antes de su salida de las bodegas durante el año 2017.

Así, a 31 de diciembre de 2017 había inscritas 1.712 explotaciones ganaderas, de las que 279 han participado en esta montanera, y 39 empresas elaboradoras, mientras que el número de cerdos ibéricos identificados en estas dehesas y, por tanto, controlados en esta montanera, han sido 26.753, lo que ha supuesto un incremento respecto a la anterior.

"Era importante que en la primera montanera con DOP Jabugo se incrementara el número de cerdos controlados", ha apuntado el presidente del Consejo Regulador, Guillermo García-Palacios, quien ha recordado que "en esta pasada campaña de Navidad se han certificado, por primera vez, jamones y paletas con la vitola de la DOP Jabugo".

A su vez, a partir de la añada 2018, que coincide con los cerdos que se están sacrificando en estos momentos, los jamones y paletas que hayan superado los rigurosos controles de calidad y de origen presentarán en el mercado tanto su precinto como su vitola de la DOP Jabugo.

Por otro lado, el número de piezas precintadas en los mataderos inscritos fue de 71.201 y García-Palacios ha destacado que "el 99,99 por ciento de las mismas correspondieron a cerdos alimentados exclusivamente con bellotas y pastos naturales".

Los jamones y paletas certificados han sido comercializados por las bodegas inscritas que se localizan en los siguientes municipios del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche cuyas dehesas está declaradas Reserva de la Biosfera por la Unesco: Aracena, Aroche, Corteconcepción, Cortegana, Cumbres Mayores, Jabugo y Santa Olalla del Cala a la que, por primera vez, se ha unido Higuera de la Sierra.

Desde la DOP aseguran que el año 2017 "ha sido histórico" al registrar además la Unión Europea el nuevo nombre el pasado 7 de marzo y después de que el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente publicara los estatutos de la corporación de Derecho Público 'Consejo Regulador de la DOP Jabugo' el 25 de diciembre en el BOE.