En 2011 los populares llegaron a la alcaldía de Valverde con una situación de deuda que, según Manolo Cayuela, tenía nombre y apellido: “el partido socialista”. Una deuda que consiguieron revertir en ocho años de gobierno con un intervalo en 2019, cuando la Ley D’Hondt impidió que por muy poco Cayuela consiguiera la mayoría absoluta. Pero él, junto a su equipo, lo vieron como una maratón de cuatro años en los que continuaron escuchando las demandas ciudadanas y preparando soluciones que hoy recogen en su programa electoral, entre las que destacan crear un nuevo centro de salud y conseguir que Valverde tenga el tercer gran conservatorio profesional de la provincia de Huelva.
Cayuela, candidato a la alcaldía de Valverde por el PP, subraya la importancia de que Valverde y Andalucía gobiernen desde el mismo partido político para que “entren muchas más inversiones y proyectos”. Y aquí también es clave tener a Loles López como embajadora de Valverde, “que nos va a abrir las puertas de su Consejería y de todas las del Gobierno de Andalucía”.
El lema de su candidatura es "Avancemos juntos Valverde". ¿Cómo se construye un futuro mejor para Valverde?
El lema tiene un doble significado. Por un lado no somos nada sin los valverdeños y necesitamos su apoyo para gobernar. También es un guiño a la Junta de Andalucía, porque necesitamos el apoyo de otras administraciones para conseguir ciertos objetivos e infraestructuras, inversiones, subvenciones, etc. Si Valverde y Andalucía gobiernan de la mano del mismo partido político entrarán muchas más inversiones y muchos más proyectos se podrán realizar en Valverde del Camino.
¿Qué proyectos pondréis en marcha a partir del 28M?
El primero de ellos es construir un nuevo centro de salud para Valverde, ya que por circunstancias de logística y de espacio, el centro de salud antiguo se ha quedado obsoleto, desde que se construyera en los años 80. Si en Valverde del Camino existe un gobierno en línea con el de Juanma Moreno, la construcción de este nuevo centro va a ser más rápida y ágil. Se construiría en terreno del Ayuntamiento, pero su ejecución y competencia correspondería al Gobierno de Andalucía.
El segundo proyecto sería la ampliación del Conservatorio de Música de Valverde del Camino, que actualmente no tiene completas todas la enseñanzas profesionales. Existe un compromiso de la Consejería de Educación para dotar a Valverde de ese centro, pero necesita que el Ayuntamiento haga una ampliación del edificio. Nuestro objetivo es conseguir que Valverde cuente con el tercer Conservatorio Profesional de la provincia de Huelva por varios motivos: para situarnos en el centro de la comarca y para que alumnos y profesores tengan más accesible acudir al centro sin necesidad de desplazarse a Huelva, Bollullos o Sevilla.

Ganó las elecciones municipales al frente del PP en el 2019, pero finalmente no pudo gobernar tan solo por un concejal que impidió la mayoría absoluta. ¿Qué sintió en ese momento?
Yo soy una persona muy metódica y siempre me planteo todas las hipótesis posibles, y el no gobernar estaba entre ellas. Por cuarenta votos nos quedamos al borde de la mayoría absoluta, pero conseguimos el 47.2% de los votos, el mayor porcentaje de votos que tuvo un partido de la provincia de Huelva que no llegó a gobernar por la Ley D’Hondt. Entendimos que teníamos el respaldo de la mayoría del pueblo y que por circunstancias de mínimo voto nos quedamos fuera. Junto a mi equipo, nos planteamos estos cuatro años como una maratón. Nos pusimos a trabajar desde el primer momento con un trabajo puerta a puerta y nos hemos reunido con los colectivos y asociaciones. También hemos trabajado de la mano de un comité de expertos independiente, analizando las propuestas de los vecinos y cuestiones que consideramos importantes para ofrecer soluciones que hemos incluido en nuestro programa.
Habla de que han realizado un trabajo puerta a puerta para escuchar las necesidades de los vecinos de Valverde. ¿Cuál es el objetivo?
La cercanía es uno de los valores que el ciudadano más valora en unas elecciones municipales. Cuando los ciudadanos han puesto en valor nuestra gestión municipal, están valorando principalmente nuestra credibilidad. Las cuestiones que hemos planteado en nuestros programas del 2011 y el 2015 siempre se han ejecutado. El otro día me senté a tomar un café con un vecino que me contaba que era trabajador del mercado ya jubilado. En el año 2011 prometimos hacer la reforma del mercado y tres años después, a pesar de las dificultades económicas, lo pudimos ejecutar. Prometemos cosas que son realmente necesarias. Es importante estar en la calle y conocer cuál es la demanda real del ciudadano. Un alcalde debe ser cercano.
¿Cuáles son a su juicio los mayores problemas económicos y sociales de Valverde y cómo plantea darles solución desde su gestión?
Respecto a los problemas sociales, preocupa el tema del fracaso y el abandono escolar en los jóvenes, junto a la falta de alternativas de ocio, especialmente para los adolescentes entre 13 y 18 años. Por eso, uno de los puntos troncales de nuestro programa es ofrecer alternativas de ocio saludable y planteamos el tema de la formación con la ampliación de la Casa de la Juventud de Valverde, que no está adecuada a las necesidades de los alumnos.
En esa misma Casa de la Juventud, planteamos abrir un aula de formación para jóvenes que sea referente en Huelva; que luego sea también compatible para otro tipo de usos tanto a nivel municipal como a nivel de convenio público-privado para que la formación sea importante en Valverde del Camino.
Un problema sistémico del Ayuntamiento de Valverde es su situación económica, es el pueblo que cuenta con entre 10000 y 20000 habitantes con la mayor deuda per cápita en Andalucía. Es una realidad que afecta a la gestión municipal tanto para la elaboración como para la ejecución de los presupuestos. Es una realidad que a lo mejor el ciudadano no lo detecta en la calle, pero que afecta a los autónomos y empresas locales, ya que el periodo de pago a proveedores puede estar por encima de los 3 meses, lo que supone un problema para los autónomos que también tienen que pagar a sus propios proveedores y trabajadores.
Nosotros llegamos a 2011 con una situación aún más compleja y hemos conseguido en ocho años darle una vuelta a la situación económica del ayuntamiento y hacer una reestructuración de la deuda, que siempre tiene el mismo nombre y apellido: partido socialista. Todavía estamos pagando la situación de deuda que nos dejó el partido socialista durante su gobierno entre los años 2003 y 2011.
Hábleme de su lista electoral y cómo la elección de su equipo ayudará a la consecución de los objetivos electorales de su programa.
El equipo tiene dos facetas. Es un equipo que está formado por personas expertas en diferentes ámbitos (tenemos sanitarios, ingenieros, abogados, empresarios…) junto a personas que formaron parte de la gestión municipal durante los ocho años de gobierno del Partido Popular. Somos 11 hombres y 10 mujeres, y el rango de edad del equipo está entre los 40 y 50 años, aunando fuerza y el bagaje profesional que les proporciona su vida laboral.
La industria del calzado, el mueble y la minería son los grandes motores económicos de la localidad. ¿Cómo se prevé apoyar a los autónomos y el tejido empresarial de la localidad?
Hace una semana estuve reunido con los sectores del calzado y del mueble y con la Junta de Andalucía, porque la Junta está poniendo en marcha el Plan Crece, para dar ayudas a estos sectores estratégicos para Valverde. Estamos apoyando a los empresarios a través de la ayuda directa de la administración propia, que hemos mantenido cuando hemos estado gobernando, y con ayuda de otras administraciones como pueden ser la Junta de Andalucía y la Diputación de Huelva.
Otro sector pujante es la minería. Vamos a ayudar con la agilización de los trámites burocráticos para la apertura de este tipo de infraestructuras. Te pongo un ejemplo, recientemente hemos podido agilizar la apertura de una mina gracias a que Juanma Moreno colocó el proyecto de su apertura en la unidad acelerada de proyectos, consistente en hacer una ventanilla para agilizar aquellos proyectos de interés social y económico que tengan un alto impacto en Andalucía. Este tipo de proyectos que vienen a Valverde a generar empleo van a tener todas las facilidades del mundo para que se puedan implantar.
Pero no hay que olvidar que la minería es un sector cíclico. Tenemos que cuidar los sectores productivos tradicionales que van a garantizar que cuando la minería decaiga esos trabajadores que puedan quedarse desempleados tengan otras alternativas en los sectores productivos del calzado y el mueble, permitiendo mantener esa mano de obra en la localidad con trabajadores formados.
Es fundamental que el Gobierno del Ayuntamiento de Valverde avance junto al Gobierno de Juanma Moreno. ¿Cómo hará para que confluyan ambas administraciones?
Una de las claves es que tenemos un nexo de unión magnífico: tenemos a la consejera Loles López que es de Valverde del Camino. Yo estoy convencido de que la voz de Valverde siempre va a estar en la Junta de Andalucía y además en el Consejo de Gobierno. Tener una embajadora como Loles López nos va a abrir las puertas de su consejería y de todas las del Gobierno de Andalucía. Y nosotros, desde el ayuntamiento, pretendemos llevar una unidad de acción junto a la Junta de Andalucía -y otras administraciones- para conseguir objetivos para Valverde.