Reunión entre España y Marruecos para analizar las contrataciones en origen de cara a la próxima campaña

  • Los asistentes han hecho la evaluación de la Campaña 2022/2023, destacando la aportación hecha por los contingentes de Marruecos, Ecuador y Honduras

La Comisión Provincial de Seguimiento del Convenio para la Ordenación, Coordinación e Integración Sociolaboral de los Flujos Migratorios en Campaña Agrícola de Temporada se ha reunido hoy con el objetivo de analizar la Campaña 22/23 y, hacer un balance de las estrategias coordinadas que han tenido como consecuencia "un desarrollo óptimo de la Campaña Agrícola" y establecer las previsiones en el marco de la migración circular, teniendo como objetivo principal la aplicación de la nueva orden GECCO.

En primer lugar, se ha llevado a cabo una reunión bilateral España- Marruecos copresidida por la subdelegada del Gobierno, Manuela Parralo;  con la delegación española representada por  el director general de Migraciones, Santiago Yerga; la Subdirectora General de coordinación de los Flujos Migratorios, Teresa Udaondo; Fermín Yebenes, Consejero de Trabajo; en la delegación de Marruecos,  el cónsul general de Marruecos en Sevilla,  Sidi Sidi Abbah, entre otras personalidades.

Se ha analizado exhaustivamente la nueva orden GECCO que regula la gestión colectiva de contrataciones en origen 2023, basado en un cambio de paradigma: fijo-discontinuo, incorporando migración circular y migración estable, profundizando en derechos de los trabajadores, en seguridad jurídica y  en transparencia de las contrataciones, mejorando los modelos de gobernanza y seguimiento de evaluación. Esto supone un contrato indefinido, comportando obligaciones para el empleador; contratos vigentes cuando la persona contratada retorna tras el período de trabajo anual, con Llamamiento de acuerdo con contrato; cuatro periodos anuales de trabajo y una TIE para entrar y salir de España.

En la presente campaña 2022/2023, han llegado a nuestra provincia 14.332 trabajadoras temporeras de Marruecos, en su mayoría repetidoras de varios años, para realizar la recolecta de los frutos rojos, Ecuador (102 personas) y Honduras (431 personas), un dato muy  positivo para el desarrollo óptimo de la Campaña.

La actuación intergubernamental ha sido clave para establecer este nuevo orden GECCO, lo que supone actualizar e impulsar este programa de migración circular, ordenada, regulada y segura; con la finalidad de que se produzca una clara implementación de los objetivos que, respecto a la Gobernanza, se propone en el Pacto Mundial de las Migraciones. Asimismo, uno de los aspectos tratados por esta Comisión, ha sido el de evaluar los datos de este proyecto pionero, realizando propuestas para la próxima campaña.

El punto de partida de la sesión ha sido la satisfactoria valoración del desempeño de las personas trabajadoras, el desarrollo de sus competencias profesionales, su adecuada integración, y el valor añadido que han supuesto las personas migrantes al sector agrícola de Huelva. La visión internacionalizada del sector, en relación a la contratación en origen, tiene también un compromiso por parte de la Secretaría de Estado de Migraciones, con la organización de visitas que la DGM ha encomendado a la Organización Internacional de las Migraciones.