Bomberos por el Mundo comparte su experiencia tras el terremoto de Turquía y Siria

El presidente de Bomberos por el Mundo, Sergio Sánchez, junto a sus compañeros, ha compartido con la presidenta de la Diputación de Huelva, Eugenia Limón, la experiencia que vivieron en su misión de rescate tras el terrible terremoto que afectó a Turquía y Siria el pasado mes de febrero, en el que participaron siete bomberos, cinco de ellos onubenses.

En este encuentro, la presidenta de la Diputación de Huelva ha agradecido a Bomberos por el Mundo su actuación tras el terremoto “y el compromiso solidario que demostráis en momentos tan vitales y difíciles como son las catástrofes humanitarias, gracias al cual conseguís lo más importante: salvar vidas”. Asimismo, los efectivos han trasladado el agradecimiento a la institución provincial por la colaboración económica en las tareas de ayuda humanitaria.

La labor de Bomberos por el Mundo en Turquía

La Asociación Bomberos para el Mundo desplazó a la zona de Adana un equipo compuesto por siete personas, de los que cinco son bomberos onubenses pertenecientes a bomberos del Ayuntamiento de Huelva y al Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Huelva, y cuatro perros de rescate Homologado Método Arcón.

Desde el 7 de febrero y durante cinco días, los miembros desplazados realizaron labores de rescate, extracción y señalización de personas con vida, consiguiendo rescatar con vida a cinco personas, en la zona turca de Hatay, que quedó totalmente arrasada tras el terremoto.

Durante esos días se realizaron incontables búsquedas con la Unidad Canina de Rescate, que fue descartando en numeras estructuras derruidas, la posibilidad de vida. Todos los miembros de la exposición, así como sus acompañantes caninos, cuentan con una dilatada experiencia en este tipo de catástrofes, y han participado en labores de rescate en los recientes terremotos de México, Ecuador o Haití o Lesbos, entre otros.

La Diputación de Huelva activó su ayuda humanitaria de emergencia nada más conocerse el terremoto, a través de las distintas asociaciones de bomberos especializadas en el rescate que solicitaron apoyo económico para apoyar el envío de bomberos, perros de rescate y material de primera necesidad.