- AUGC muestra su preocupación ante los posibles casos de corrupción y la falta de explicaciones públicas de los máximos responsables del Ministerio del Interior y la Guardia Civil
- Lo nunca visto: se investiga a un teniente general y se envía a prisión a un general de la división del cuerpo
- AUGC ha remitido al Ministerio del Interior un “Plan de choque contra la corrupción y por la regeneración democrática de la Guardia Civil
La Asociación Unificada de Guardias Civiles, AUGC, ha manifestado públicamente su preocupación por la proliferación de casos penales en los que aparecen altos mandos de la Guardia Civil investigados por supuesta corrupción en la contratación pública, con posibles irregularidades en obras en más de una docena de Comandancias de la Guardia Civil.
Según AUGC, este se ha convertido en el mayor problema de corrupción en el Cuerpo desde los tiempos de Luis Roldán, por lo que la entidad ha remitido al Ministerio del Interior un “Plan de choque contra la corrupción y por la regeneración democrática de la Guardia Civil”, ya que AUGC tiene entre sus fines estatutarios ejercer la acción popular ante los Tribunales de Justicia, especialmente en aquellos relativos a la corrupción.
Así, AUGC se ha personado como acusación popular en la investigación que lleva a cabo el juzgado número 3 de Madrid, por el denominado “Caso Cuarteles” por el amaño e inflado de obras en diversas instalaciones del Cuerpo que afecta a más de 13 Comandancias de la Guardia Civil. Se encuentra “investigado” el que fue Subdirector General de Personal en la Guardia Civil, el Teniente General Vázquez Jarava, por presuntos delitos de cohecho y malversación por la que se investiga su gestión en el Cuerpo así como su patrimonio.
También en la causa judicial abierta en el juzgado de instrucción número 3 de Valencia, donde un teniente Coronel de Cuerpos Comunes destinado en la Comandancia de la Guardia Civil de Valencia se encuentra investigado junto a dos familiares por supuestas adjudicaciones irregulares en obras.
AUGC solicita explicaciones urgentes y medidas de transparencia
Desde AUGC han manisfestado que el silencio de los responsables políticos de la Guardia Civil es irresponsable, así como la inacción que está mostrando el Ministerio del Interior y la Dirección General de la Guardia Civil que aún no ha tomado medidas para suspender en funciones a los múltiples altos mandos de la Guardia Civil que están siendo investigados por corrupción. De hecho, tan solo se ha cesado en el destino al coronel jefe de la Comandancia de Tenerife,
AUGC pide la urgente comparecencia en sede parlamentaria de los máximos responsables de la dirección política de la Guardia Civil, así como presentará el “Plan de choque contra la corrupción y por la regeneración democrática de la Guardia Civil”.
Este plan proveerá a la Guardia Civil de un nuevo sistema de gobernanza, que genere un marco normativo específico de lucha contra la corrupción, ya que en la actualidad ninguna de las leyes que establecen el estatuto de la Guardia Civil contienen ninguna referencia a la corrupción.
En este plan se prevén las siguientes medidas: la creación de una oficina de prevención y lucha contra la corrupción; la puesta en marcha de una comisión de trabajo en el seno del Consejo de la Guardia Civil; la modificación de nomas que regulan la elección de mandos de la Guardia Civil para ser oficiales generales; la creación de un gabinete elegido por quien esté al frente de la Guardia Civil, que debe ser mixto, compuesto por un miembro del Cuerpo y una persona civil; la urgente comparecencia en sede parlamentaria de los máximos responsables; la convocatoria de un pleno extraordinario del Consejo de la Guardia Civil y una auditoría interna de todos y cada uno de los contratos de obras en dependencias, centros y acuartelamientos de la Guardia Civil.