Llega a Huelva un "río atmosférico" que activa ya el aviso amarillo

La provincia de Huelva se verá afectada de lleno, sobre todo desde este viernes, por un "río atmosférico" que hará que el Puente de Todos los Santos esté pasado por agua en gran parte de la franja occidental de Andalucía.

De hecho, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha decretado ya aviso amarillo para el viernes y el sábado, en que se registrarán precipitaciones que dejarán al menos 40 milímetros de agua entre las 09,00 y 23,59 horas en las comarcas de la Sierra, Condado y Andévalo.

Se trata de la retirada de un anticiclón que permitirá la llegada de vientos muy cargados de humedad tras recorrer largas distancias sobre el Atlántico, dando lugar a varios días lluviosos en buena parte de España.

Tal y como ha explicado Rubén Del Campo, portavoz de AEMET, estos "flujos de vientos húmedos y templados", que reciben el nombre de vientos ábregos, transportan "grandes cantidades de vapor de agua desde zonas tropicales y subtropicales a latitudes medias", lo que se traducirá en "lluvias abundantes".

De igual modo, el primer frente frío del otoño ha llegado este jueves a parte del país y pondrá fin a un largo periodo de estabilidad, escasez de precipitaciones y temperaturas cálidas para la época, ya que durante los próximos días, al menos hasta el día de Todos los Santos, barrerá de oeste a este la Península y Baleares con lluvias intensas, viento fuerte y frío.

En concreto, es un frente frío "muy activo" por el noroeste de la Península y que el viernes afectará a buena parte de la Península y Balares con precipitaciones abundantes.

Además, de acuerdo con la predicción, con la entrada de este frente llegarán rachas fuertes de viento a amplias zonas de montaña del tercio norte peninsular y se producirá al mismo tiempo un "acusado" descenso de las temperaturas en gran parte del área peninsular.

Respecto al sábado y el domingo, prevé que sigan entrando sucesivos frentes atlánticos que dejarán lluvias que se generalizarán e intensificarán, siendo más débiles y menos probables en el sureste.

De este modo, la AEMET insiste en que las más intensas tendrán lugar en la vertiente atlántica y en la cara sur del Pirineo, donde serán persistentes y ocasionalmente fuertes, sobre todo en zonas montañosas y en puntos de la zona centro y de la mitad sur.

De hecho califica como "probable" que se acumulen más de 100 o 150 litros por metro cuadrado a lo largo de todo el episodio en algunos puntos, especialmente en las zonas montañosas.

Por su parte, el fin de semana las temperaturas subirán de manera generalizada porque la Península quedará bajo la influencia de una masa de aire cálida procedente de bajas latitudes. El viento será del suroeste, con intervalos de fuerte en zonas montañosas y en puntos de la mitad sur y zona centro.

Finalmente, de cara al lunes 1 de noviembre, día de Todos los Santos pronostica que las precipitaciones sigan afectando a buena parte de la Península y Baleares, aunque es probable que a lo largo del día vayan disminuyendo de norte a sur y empiecen a descender las temperaturas.

La "mejoría" seguirá el día 2 en la mitad sur, y aunque comenzará un empeoramiento en el tercio norte, las precipitaciones ya no serán generalizadas ni tan intensas, con lo que se puede dar por concluido este episodio.

De momento, la AEMET ve "cierta incertidumbre" a este episodio de lluvias sobre todo respecto a donde se registrarán las precipitaciones más intensas.