
La Asociación de Propietarios de Matalascañas han mostrado su malestar e indignación ante el anuncio del Ayuntamiento de Almonte en relación a la finalización del contrato con Aqualia en El Rocío, Matalascañas y Matalagrana. Este es el comunicado remitido al respecto:
«Esta semana, el Concejal de Administración General del Ayuntamiento de Almonte comunicaba en rueda de prensa, que a partir del 1 de enero de 2023, el suministro de agua, alcantarillado y depuración de agua pasará a prestarlo la empresa GIAHSA, aduciendo tres motivos:
1º debido a la finalización del contrato con AQUALIA, que hasta este momento prestaba el servicio y según él no puede seguir haciendo el servicio.
2º por pertenecer el municipio de Almonte a la mancomunidad del MAS (Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva)
y 3º porque esta decisión beneficiará a los ciudadanos y ciudadanas del municipio de Almonte, al Ayuntamiento y al servicio.
Debemos decir que los tres argumentos son inciertos:
En el primer argumento, a la finalización del contrato permite (y así ocurre con el servicio de Recogida de Servicios Sólidos (RSU) en este municipio y en otros muchos), prorrogarse hasta la adjudicación del servicio mediante concurso.
El 2º argumento está también manipulado, ya que, según sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía de 22 de mayo de 2015, indica que el Ayuntamiento de Almonte traspasó al MAS sólo el núcleo urbano de Almonte, y no los núcleos de El Rocío y Matalascañas. Por tanto, no es obligatorio dicho traspaso al MAS, ni a ninguna otra empresa; por lo que resulta obligatorio, una vez finalizado el contrato, abrir una licitación por procedimiento abierto del contrato de concesión del Servicio Público de Abastecimiento de Agua de esos 2 núcleos urbanos
El tercer argumento no sólo se manipula, sino que no es cierto, ya que la formula de tarificación de GIAHSA está concebida para núcleos de población estables y se factura en función de las personas empadronadas en esa población. Pero en núcleos urbanos de 2ª residencia, como son los casos de El Rocío y Matalascañas, ni el 5% de la población que consume agua está censada en esas viviendas; ni aun siendo vecinos de Almonte, eso produce que el coste del servicio se encarezca en más de un 50% respecto al actual, según las circunstancias y el consumo que en la mayoría de casos superará el 75% de incremento. En el caso de los comercios podrá suponer duplicar el coste del recibo.
Pero, es más, esto no supondrá en ningún caso una mejora del servicio, no habiéndose indicado ningún cambio. Es más, posiblemente debido a la complejidad que tiene este servicio en Matalascañas, por la variación de población existente que genera cambios importantes en la presión de emisión del agua y la falta de experiencia de la nueva empresa si no se realiza el traspaso con las debidas garantías, pudiera empeorar y producirse un mayor número de roturas de las tuberías.
Por lo tanto, al no existir ninguna variación de la prestación del servicio, ya de por sí no demasiado eficiente, con tuberías con amianto y con constantes roturas y pérdidas de un bien tan preciado como el agua en Doñana, no podemos dar por válido un argumento que, en principio, por los motivos aducidos, podría hasta ser peor al no realizarse el cambio de empresa de una forma pacífica y tranquila.
Ya de por sí, resulta en estos momentos el servicio de agua en Matalascañas más caro que en otros muchos núcleos urbanos, y ahora nos dicen que para nuestro bien nos van a subir de forma escandalosa este bien. Por poner ejemplos: de un recibo de Aqualia de 13,5 metros cúbicos de consumo de 26,23 €, pasaría en GIAHSA a 41 €. Hasta sin consumo se incrementa con un consumo de 0,35 metros cúbicos de 7,8 € a 12 €. Debemos indicar que estos consumos son muy bajos y para familias de 2 componentes, cuanto mayor sea el consumo y el número de personas que vivan mayor será el incremento, por eso nos preguntamos ¿Dónde está el beneficio a los ciudadanos?
Posiblemente al Ayuntamiento le suponga un aumento de los ingresos a través del suministro del agua. Debemos recordar a este Ayuntamiento que legalmente únicamente se puede cobrar el coste del servicio. Si ya de por sí, con Aqualia ya recibe más ingresos que costes tiene el servicio, al igual que durante años nos ha estado cobrando más de 5.000.000 de € por el servicio de la recogida de la basura y por el servicio pagaba 3.500.000, es decir un millón y medio de beneficio ilegal del ayuntamiento a costa de la ciudadanía de Matalascañas.
Por tanto exigimos, que se realice una licitación legal, del suministro donde prime el servicio que se presta, el ahorro de un bien tan escaso en Doñana y el precio que se vaya a cobrar a los ciudadanos y ciudadanas en unos momentos donde la economía familiar esta tan debilitada».
Que abuso y atraco por parte de las instituciones, este ayuntamiento (y otras que lo permiten), » por cobrar un dinero por un producto y servicio con precios abusivos y que no consume.
Esta situación debe ser objeto de denuncia «ya» ante los organismos de consumo tanto autonómico como estatal, y la iniciativa debe partir de la Asociación de Propietarios de Matalascañas. No podemos dejar de exigir nuestros derechos porque se trate de instituciones las que ejecutan estos atropellos.
Como es posible el importe exagerado de los recibos cuando no hay consumo ? ! Mis hijos solo van a penas un mes !Es realmente un robo por parte del ayuntamiento o por la empresa suministradora ?
Es realmente una estafa !
Han estado robando y lucrandose durante muchos años cobrando basura e impuestos por cada puerta que tenga la vivienda, los 12 meses del año cuando solo generemos residuos durante a penas 2 meses.
Es vergonzoso e ilegal .
Deberíamos unirnos y exigir como ciudadanos nuestros derechos .
Este mayo pasado,estuve en un hotel en matalascañas y en otro en caño guerrero. Y en bastantes restaurantes de la zona.
Pues en todos los inodoros había fugas. Les caía un chorrito de agua constantemente.
Eso. Durante las 24 horas y 365 días son millones de litros de agua tirados a la alcantarilla.
La bSura que producimos la mayoria , es escasa, pues es segunda vivienda, tenemos el agua mas cara, porqud el rocio y Mstalascañas, tiene que pagar por unos servicios, que no comparte. Ya esta bien Ayuntamiento de Almonque, ya vale.
Veo mis dos recibos del agua (y la basura) de Almonte (giahsa) y Matalascañas (acualia) y el de acualia es el doble o más que el de giahsa, siendo cero el consumo del de acualia. La diferencia está en la basura que cobran en el de acualia, una barbaridad.