Provincia

CCOO aplaude que Huelva sea la única provincia en la que se ha recortado el número de desempleados

La provincia de Huelva se salva de los datos catastróficos que han arrojado las cifras de desempleos conocidas en el día de ayer liderando el descenso del paro a nivel nacional con una caída cercana al 0,7 %.

Así lo pone de manifiesto CCOO a través de su secretaria general, Julia Perea que valora “positivamente que estemos ante el mejor dato de desempleo, si los analizamos en el periodo comprendido entre 2017 y 2023”.

Perea ha valorado que se esté generando empleo en la provincia “principalmente provocado por la subida del SMI que está sirviendo para activar el consumo y generar empleo, y por otro lado por la reforma laboral que está dotando de estabilidad a nuestro mercado de trabajo”

Por su parte la secretaria general ha subrayado que el dato negativo lo arroja el desempleo femenino que “ya nos sitúa en el 60% con respecto al 40% de hombre, una brecha que cada vez se está cronificando más en nuestra provincia y que coloca a las mujeres en una situación menos beneficiosas que los hombres”. En este sentido, desde el sindicato “hacemos un llamamiento a todas las administraciones para que intente corregir y mitigar esta desigualdad en el acceso al mercado de trabajo que sufren las mujeres mediantes políticas activas de empleo encaminadas a garantizar la inserción de los colectivos más afectados por las tasas de desempleos como mujeres y jóvenes, así como la puesta en marcha de una plan urgente para corregir la brecha cada vez más alarmante”

Julia Perea también ha destacado el dato positivo de la contratación “ya que respecto al año anterior el 50% de los contratos firmados son indefinidos frente al porcentaje que se firmaba en 2022 que era un 10% y eso es efecto de la reforma laboral”. No obstante, Julia Perea ha expresado que observamos cómo “el 50% de los contratos firmados son temporales, 5 de cada 10, y estos nos indica que se puede estar haciendo un uso fraudulento de la contratación temporal”.

Según los datos publicados por el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE), el número de personas inscritas como paradas en la oficina de empleo en Huelva es de 42.016 personas desempleados y desempleadas, 298 menos que las registradas el pasado mes de diciembre.

Unos datos que comparándolos con enero de 2022 arrojan que la provincia registra 7.172 personas desempleadas menos lo que supone un descenso del 14,58% menos. Una evolución, que según ha señalado responsable de Empleo y Formación del sindicato, Trinidad Gallardo “contrasta con los datos a nivel nacional y regional ya que en el conjunto de España el paro ha crecido un 2,49% y Andalucía ha aumentado un 2,89% de media”

Por sectores económicos, el paro bajó en casi todos los sectores menos el servicios que aumento en 644 personas “efecto del final de la temporada navideña”, añadió Gallardo, quien, por otra parte matizó el esperanzador descenso registrado en agricultura con 718 personas menos, industria, con una reducción de 116 trabajadores “siendo este el valor más bajo de desempleados desde 2017, al igual que en construcción con un descenso de 170 trabajadores” Por tramo de edad los más beneficiados en el mes de enero han sido los hombres de más de 45 años, con 295 parados menos, así como el tramo de entre 30 y 44 años donde la bajada ha sido de 166 personas, el resto de tramos de edad muestran valores de disminución, excepto, las mujeres de entre 30 y 44 años con un aumento de 128 desempleadas.

En este sentido, Trinidad Gallardo ha subrayado que “el grupo de edad más castigado por el desempleo sigue siendo por desgracia, como todos los meses las mujeres mayores de 45 años, con 13.426 trabajadoras desempleadas lo que supone el 32% del paro de la provincia de ambos sexos”. A estas, le sigue el grupo de hombres mayores de 45 años con 9.215 desempleados, un 22% del total»

El descenso razonable del paro en hombre, con 434 parados menos, contrasta con el aumento de desempleo en las mujeres con 136 paradas más, una cifra que coloca el total de parados hombres en 17.091 frente a 24.925 mujeres .

También te puede interesar

No se puede comentar.



Más noticias sobre:Provincia