
El Ministerio de Sanidad ha hecho pública una alerta sanitaria tras detectar ocho posibles pacientes con viruela del mono en Madrid. Según ha adelantado El País, que cita a fuentes de la comunidad madrileña, fue la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid quien identificó estos ocho posibles casos que «en estos momentos se encuentran en estudio en coordinación con el Centro Nacional de Microbiología, que cuentan con las técnicas necesarias para confirmar o descartar el diagnóstico».
Precisamente, la alerta ha saltado días después de que Reino Unido notificara la detección de siete casos en personas de viruela del mono. Actualmente, las autoridades sanitarias de la zona investigan el origen de estas inusuales infecciones de origen animal que se han diagnosticado entre el 6 y el 15 de mayo. También en Portugal se han registrado varios casos.
Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, en relación a la enfermedad, ha señalado este miércoles que «no es probable que vaya a generar una transmisión importante, pero no lo podemos descartar», ha destacado.
Mientras tanto, la investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC) Margarita del Val ha explicado que la citada viruela es «una enfermedad razonablemente benigna, pero muy molesta al causar unas lesiones muy grandes y llamativas en la piel».
Del Val, en declaraciones a los medios antes de intervenir en València en la primera Cumbre Internacional sobre Gestión de Pandemias, ha recalcado al respecto que hay que «localizar el origen de la trasmisión y pararlo cuanto antes». En Madrid se han detectado ocho posibles casos sospechosos que se están estudiando.
La causa un virus que se llama viruela del mono que lo trasmiten los roedores, –el nombre es «incorrecto», ha señalado– y que genera «unas lesiones muy grandes y llamativas en la piel al igual que la viruela».