Los gobiernos de España y Portugal se han comprometido este viernes a estudiar nuevas vías de conexión entre ambos países. En la cumbre hispano-lusa celebrada en la localidad de Viana do Castelo, uno de los acuerdos ha sido iniciar los estudios para la línea entre Faro, Huelva y Sevilla. Lo ha anunciado el primer ministro portugués, Antonio Costa, «no se conseguirá mañana, ni dentro de dos días, pero ya nos hemos comprometido (a estudiar dicha conexión)», ha señalado.
Hoy, @sanchezcastejon y el primer ministro portugués, @antoniocostapm, han presidido la XXXIII #CumbreHispanoLusa dedicada a la cooperación en innovación y ciencia.
Ambos gobiernos han firmado 11 Memorandos de Entendimiento y una Declaración Conjunta:https://t.co/kq8yEWjhEg pic.twitter.com/NzkYx4T1S2
— La Moncloa (@desdelamoncloa) November 4, 2022
Por su lado, el presidente español, Pedro Sánchez, no ha citado esta línea, pero sí ha informado de que ya se han encargado los estudios de demanda, rentabilidad y modelo de explotación para la que iría entre Vigo y Porto.
De igual modo, España y Portugal «seguirán reforzando la cooperación para promover los territorios transfronterizos, con el objetivo de repoblar y atraer nuevos perfiles demográficos, principalmente a través de la accesibilidad transfronteriza por carretera prevista», como la conexión entre Sanlúcar de Guadiana y Alcoutim, en alusión al puente internacional que se viene reivindicando desde hace décadas.
En la reunión que tuvieron ayer el señor Costa y ¿nuestro presidente?, dice el redactor de la noticia, que han abordado el tema de las comunicaciones entre los dos países. Sin embargo, yo solo veo que lo que han abordado, es la comunicación entre Oporto y Vigo; porque de las dos comunicaciones a través de nuestra provincia, no veo que hayan hablado nada. Si acaso, habrá sido el representante portugués, el que se ha referido a esas infraestructuras entre nuestra provincia y la del Algarve. Pero el señor Pedro Sánchez, ni ha puesto el tema sobre la mesa. Entre otras cosas, porque ni siquiera sabe de lo que habla el señor Costa, (si es que ha puesto el tema en la mesa). Los gobernantes que tenemos y los anteriores, desde tiempos inmemoriales, han tratado a esta provincia, como un «paraíso alejado del mundanal ruido», al que vienen a pasar unas vacaciones, o como en este tiempo, para venir de cacería. Hay que tener en cuenta, que dos terceras partes de la provincia, es zona verde protegida.
Y las nuevas generaciones, o se ponen las pilas, y exigen las infraestructuras que hace más de cincuenta años deberían haber construido los respectivos gobiernos que hemos tenido, o seguiremos en la cola de las provincias menos desarrolladas de toda Europa. Entre dichas infraestructuras, hay que exigir también la futura carretera Huelva-Cádiz, demandada por toda la sociedad de las dos provincias.