
Mesa de la Ría pretende que se descontaminen los suelos de las vías de ADIF a lo largo de la Avenida Italia y Miss Whitney de Huelva para evitar los riesgos sanitarios a los futuros usuarios del parque previsto por el PGOU, que unirá el centro con el Ensanche Sur.
En la denuncia registrada ante la Delegación Territorial de la Consejería de Desarrollo Sostenible y al Ayuntamiento de Huelva, el concejal Rafael Gavilán asegura haber contrastado que ADIF ha realizado un simple tapado de suelos contaminados por medio de una “capita de tierra”.
Este comportamiento está tipificado en la Ley Andaluza de Calidad Ambiental como “infracción grave”, lo que podría acarrearle a ADIF una sanción de hasta 300.000 euros.
Mesa de la Ría aporta, junto a la denuncia, la documentación gráfica y visual que demuestra que las vías ferroviarias, junto a la estación de trenes, fueron usadas en los años setenta por RENFE, hoy ADIF, como lugar de trasvase del ácido sulfúrico y metales pesados desde las vagonetas del muelle embarcadero de la compañía Riotinto a los trenes y vagones de RENFE, una actividad “potencialmente contaminante de suelos”.