

El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, acompañado del concejal de Empleo, Desarrollo Económico y Planificación Estratégica, Jesús Manuel Bueno y la concejala de Políticas Sociales e Igualdad del Ayuntamiento de Huelva, María José Pulido ha visitado esta mañana la sede de Cruz Roja donde se están impartiendo los dos cursos de Ayuda a Domicilio, con certificación profesional, destinados a colectivos vulnerables, con especiales dificultades para la inserción laboral vinculados a la Edusi.
Recibidos por el presidente de Cruz Roja, Juan José Blanco, la coordinadora provincial de Cruz Roja, Charo Miranda y la directora de Intervención y Empleo, Elena Pavón, han compartido un descanso con los alumnos del turno de mañana de la sesión a cargo de los técnicos Juan Manuel Lorenzo y María Ángeles Vargas.
En este caso, bajo la asistencia técnica de Cruz Roja, se trata de dos itinerarios integrados de inserción en la especialidad de Atención Sociosanitaria a Personas en Domicilio, una actividad que, según la Estrategia Española de Activación de Empleo, cuenta con grandes oportunidades de crecimiento.
Desde el Ayuntamiento de Huelva, se ha recordado que en el marco de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado, EDUSI, ya se han organizado 17 cursos, divididos en 4 programas, por los que han pasado hasta el momento 270 onubenses. Además, se acaban de licitar los pliegos para seguir trabajando con colectivos en riesgo de exclusión social en la regeneración e integración sociolaboral, con la financiación de los Fondos Feder.
Se trata programas que se enmarcan en la línea de actuación 17, destinada a implantar planes formativos adaptados a las necesidades actuales y potenciales, demandados por el mercado laboral, con especial atención a la integración de la mujer, jóvenes y parados de larga duración que contempla la Edusi.
De esta forma, con estas acciones formativas se pretende avanzar en el objetivo de mejorar la inserción de las personas en situación o riesgo de exclusión social a través de itinerarios personalizados que faciliten el acceso a los sistemas de protección social.
Aunque las inversiones en obra civil copan el protagonismo a nivel de imagen, el Plan Formativo incluido en la Edusi tiene el importantísimo objetivo de mejorar la empleabilidad de colectivos con especiales dificultades dentro de las zonas de actuación, elevando sus niveles educativos y dotando a los alumnos de conocimientos, habilidades y técnicas que les permitan su regeneración e integración sociolaboral. Con el Plan Formativo Edusi, la intención es demostrar que la regeneración urbana debe poner en el centro de sus actuaciones a las personas y que por tanto, la intención del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Huelva con la Edusi es la transformación física de la ciudad, pero unida a la social y a la mejora de la calidad de vida de las personas, donde el empleo es fundamental.