

La Universidad de Huelva ha inaugurado hoy la nueva intervención de arte urbano llevada a cabo en el Campus del Carmen con el objetivo de renovar las obras que el artista onubense Wild Welva plasmara hace años en el lateral de los edificios Juan Agustín de Mora y de la Facultad de Humanidades.
Las nuevas obras, que están ubicadas en los mismos lugares que las anteriores, han sido realizadas por el propio Wild Welva y por la artista plástica onubense María JL Hierro. Se trata de un proyecto más ambicioso que el anterior y que en palabras de sus autores busca “influir positivamente en los estados de ánimo de la comunidad universitaria”.
Obras de Wild Welva
Las obras pictóricas de Wild Welva están protagonizadas por una ballena y por un búho. El artista explica que la ballena se asocia con la navegación y la comunicación, y que es un símbolo de la seguridad, de las emociones y de la sensibilidad, así como también de la consciencia y de la naturaleza. Por ello, en esta obra de la ballena se conjugan estas ideas con el apoyo y reivindicación al movimiento LGTB, reafirmándose el sentimiento de orgullo sobre todas las identidades y orientaciones sexuales y de género.
Obras de María JL Hierro
Las dos obras de María JL Hierro, por su parte, ofrecen al alumnado mensajes motivadores y en positivo. En la primera de ellas, en la que se juega con la palabra ‘Deseamos’, la creadora ofrece un mensaje directo en el que la repetición de esta palabra (siete veces, siete días) recuerda la importancia de marcar objetivos y seguirlos. La coloración de la palabra ‘seamos’ se centra en la satisfacción y posibilidad real de conseguirlos. Esta obra se ha pintado directamente sobre el muro utilizando diferentes tipos de plantillas.
Estas piezas en conjunto de Wild Welva y María JL Hierro se complementan y “comparten la ilusión de motivar e inspirar al alumnado para que disfruten de ellas”, tal y como explican los artistas. Además, pueden disfrutarse de manera individual. “Dibujo y letras, figuración y conceptualización son pensadas y ofrecidas para hacer reflexionar y pensar a su vez. Se trata, pues, de obras que juegan con elementos clásicos y relacionados con la educación que terminan en la mente del que las observa”, aseguran sus creadores.