

Huelva ha acogido la I ‘Jornada de Innovación y Salud’, ideada para la difusión de avances en el ámbito de la salud en nuestra comunidad autónoma y provincia, desde lo público o lo privado, así como para exponer la potencialidad del sector sanitario para generar actividad económica, empleo y transformación social.
La jornada fue también el marco para avanzar el novedoso proyecto de ‘Campus de la Salud’ de Huelva, que “consiste en una superficie de 15.000 metros cuadrados para la formación en grados y ciclos formativos sin necesidad d salir de la provincia, con los beneficios económicos que eso reportaría a Huelva y su población”, explicó su promotor, Ignacio Cañizares, quien invitó al sector sanitario y a la sociedad onubense “a sumarse al proyecto en las medidas de sus posibilidades”.
La delegada también puso en valor “la investigación biomédica de calidad y primer nivel que se está llevando a cabo en los centros de salud y hospitales de la provincia de Huelva” y reseñó la figura de la Fundación Andaluza Beturia para la Investigación en Salud (FABIS), “entidad creada en Huelva por la Junta para respaldar, promover y facilitar la investigación en Ciencias de la Salud”.
En esta misma línea, la mesa redonda ‘Investigación e innovación en salud: Nuevos retos’, moderada por el pdte. del Colegio de Médicos, Antonio Aguado, contó con cuatro destacados médicos: El endocrino Dr. Antonio Barrios, el cardiólogo Dr. Juan Manuel Fernández, el oncólogo Dr. Juan Bayo y el especialista en cirugía vascular Dr. Ignacio Cañizares, que citaron los grandes avances conseguidos en el tratamiento de las enfermedades en sus campos, tanto en Andalucía como en Huelva.
Esto ha permitido que Huelva haya avanzado mucho y haya superado la antigua percepción de atraso en tratamientos, gracias a la inversión y los avances en terapias: “Solamente enfermedades con una incidencia muy pequeña, o patologías quirúrgicas muy concretas son las que se derivan ya a centros especializados en otras ciudades, debido a la especialización y al incremento en el porcentaje de éxito en el tratamiento de las mismas en esos centros”, resaltaron en referencia a ciertos tipos de cáncer, patologías cardíacas o las conocidas como enfermedades raras.
Esta primera edición, organizada por Azahara de Comunicaciones, ha contado con la colaboración de la Fundación Cajasol y del Grupo Varicentro y ha podido seguirse en directo vía streaming.