
Bendodo ha anunciado además que prevén que antes del próximo
verano se pueda licitar el concurso para el diseño de la actuación y redacción del proyecto de urbanización en el Muelle de Levante
El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, ha asegurado este miércoles que el Gobierno andaluz apoya el proyecto de Alta Velocidad ferroviaria entre Sevilla, Huelva y Faro, una conexión “necesaria, viable y de justicia para saldar una deuda histórica ferroviaria con Huelva”, según ha dicho.
Bendodo ha subrayado que Portugal es “un aliado estratégico de España y de Andalucía”, que se refuerza gracias a proyectos como la Eurorregión Andalucía-Algarve-Alentejo que están impulsando ambos territorios. En este marco, ha afirmado que la Junta apoya “al cien por cien” la propuesta que el Gobierno portugués va a plantear en la cumbre hispanolusa que se celebrará el próximo 28 de octubre para la conexión ferroviaria SevillaHuelva-Faro.
Bendodo ha defendido en un desayuno-coloquio organizado por el Grupo Joly, que los fondos «Next Generation» deben utilizarse en proyectos como este que desde Andalucía “vemos con buenos ojos y empujaremos para que se convierta en una realidad”.
Igualmente, se ha referido al Puerto de Huelva para incidir en que la Autoridad Portuaria “está demostrando que se puede transformar y mejorar Huelva desde su puerto” y que esta infraestructura se está convirtiendo en “un importante nodo logístico del suroeste europeo español”.
El consejero se ha referido a alguna de las actuaciones que está llevando a cabo el Puerto y ha anunciado que la previsión es que antes del próximo
verano se pueda licitar el concurso para el diseño de la actuación y redacción
del proyecto de urbanización en el Muelle de Levante, una actuación que “va a
suponer un cambio sustancial de la capital onubense en los próximos tres años”. Además, ha avanzado que las ayudas enmarcadas en la Convocatoria PuertoCiudad se otorgarán en un acto público el próximo 27 de octubre, así como que ya se está redactando el proyecto de urbanización en la Zona de Actividades Logísticas y, antes de que termine el año, se licitará una concesión para que una entidad privada desarrolle y comercialice las distintas edificaciones.