CulturaMoguerMúsicaZZ_Destacado-portada

Macías pondrá música a Los Pilares de la Tierra

El compositor moguereño Iván Macías transformará Los Pilares de la Tierra, la obra culmen de Ken Follet, en un musical. Tras el éxito alcanzado con la adaptación de El Médico, Macías estrenará dicho musical en octubre de 2020 en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid, según ha anunciado este miércoles junto al propio Follet.

Los Pilares de la Tierra ha logrado vender desde que fue editada en 1989 más de 26 millones de ejemplares en todo el mundo.

«Me parece increíble haber convencido a Ken Follet para que deje su tesoro a unos locos españoles», ha subrayado el artista moguereño.

Por su lado, Follet ha explicado que la historia tiene que ver con los «grandes cambios sociales de los últimos años en Europa» en un relato sobre la construcción de una catedral gótica en un pueblo de Inglaterra de la Edad Media. «No estamos en la Edad Media pero actualmente sí hay una reacción de rechazo a las luchas sociales, por eso creo en la tolerancia y no en los movimientos de independencia, en mi país la independencia es una mala idea porque la unión de Reino Unido ha beneficiado mucho a los ciudadanos, en eso creo», ha subrayado.

«En los últimos años han resurgido movimientos sociales como parte de una reacción a las luchas de los años 60, y la mayor parte de mi vida he vivido estos movimientos a favor de la tolerancia por eso se reflejan de alguna manera en mi trabajo», ha explicado el autor de ‘best sellers’ como la trilogía ‘The Century’ (2010 – 2014) o ‘thrillers’ como ‘La clave está en Rebeca’ (1980).

En este sentido, y en vísperas del Día de la Mujer, el 8 de marzo, ha dicho que el rol de las mujeres es fundamental en sus novelas. «En la historia reciente las mujeres han demostrado ser grandes gestoras, están a la cabeza de empresas y gobiernos, un ejemplo de esto es Inglaterra que ya tiene su segunda primera ministra y esto esta reflejado en mi vida y en mis libros, con mi primer éxito ‘Eye of the Needle’ (El ojo de la aguja) de 1978 la mujer era el centro de la historia, la heroína que terminaba matando a los chicos malos», ha apostillado.

También te puede interesar

No se puede comentar.



Más noticias sobre:Cultura