

La directora general de Museos y Conjuntos Culturales, Aurora Villalobos, ha presentado en el Museo de Huelva, junto a la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Teresa Herrera, la exposición ‘Acción y memoria’, una muestra de piezas de la colección permanente del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) de artistas que fueron precursores en los años 60 y 70 del pasado siglo del arte de acción y performativo. Al acto han asistido la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Teresa Herrera, el director del CAAC, Juan Antonio Álvarez Reyes, y la directora del Museo de Huelva, Elena Aguilera.
En la inauguración, Villalobos ha destacado que esta exposición, que podrá visitarse hasta el 5 de febrero de 2023, es “fruto de la colaboración entre instituciones museísticas de la Junta de Andalucía”. De este modo el “Museo de Huelva proyecta los valiosos fondos del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo con una clara vocación iberoamericana”.
En la exposición se exhiben, además, amplios conjuntos de imágenes que son fruto de diferentes performances y acciones protagonizadas por artistas latinoamericanas esenciales. Por un lado, Marta Minujín (Buenos Aires. Argentina 1943), Premio Velázquez 2016 y una de las artistas más destacadas de su generación, que en la obra expuesta -una acción conjunta con Andy Warhol- incidió de un modo irónico y casi lúdico en la fácil solución de problemas que perpetúan los sistemas de dominación actuales. Por otro, de la artista chilena Lotty Rosenfeld (Santiago de Chile, Chile, 1943 –2020) se presentan varias obras de una serie fotográfica de acciones que comenzó a realizar durante la dictadura chilena y que ha mantenido en el tiempo buscando subvertir el olvido mediante un acto de memoria.
Por último, del dúo venezolano Yeni y Nan (Jennifer Hackshaw, Caracas, 1948, y María Luisa González, Caracas, 1956) se muestra un amplio conjunto en el que abordaron mediante sus cuerpos su propia relación en conexión con distintos entornos y elementos.