

Las Jornadas de Enoturismo contó con una interesante ponencia auspiciada por la Cátedra del Vino de la Universidad de Huelva y el Ayuntamiento de La Palma del Condado. “El vino es un arte creativo, tiene la característica de que cada bodeguero interprete con libertad cómo puede elaborarse esos caldos”, dijo el alcalde de La Palma, Manuel García Félix, quien expresó que con estas jornadas y este acto se daba un paso más para poner en valor los vinos del Condado de Huelva y apostar por la investigación y el estudio del vino y la uva zalema.
En la presentación han intervenido la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Teresa Herrera Vidarte; el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación, Carlos Soriano García; la vicerectora de Proyección Social y Universitaria, Joaquina Castillo, la directora de la Cátedra del Vino de la Universidad de Huelva, Ángeles Fernández; y el alcalde de La Palma del Condado, Manuel García Félix.
Por su parte, Carlos Soriano, destacó la colaboración estrecha del Ayuntamiento de La Palma con la Universidad de Huelva a través de esta Cátedra del Vino y se refirió, especialmente, al ciclo formativo sobre aceite de oliva y vinos que imparte el IES La Palma que “da cobertura a los profesionales de esta materia y así poder afianzar y consolidar su proyecto de gestión e intentar buscar nuevos emprendedores que sean capaces de sumarse a este proyecto”. En este mismo sentido el alcalde de La Palma, dijo que este ciclo formativo fomentaba el que los jóvenes se acerquen al mundo del vino, “si desde la emoción, y en la medida de lo posible sabemos proyectar en los jóvenes ese amor y esa importancia que tiene el vino en nuestro territorio la continuidad está garantizada”.
Una Cátedra del Vino que como el alcalde apuntó tiene como fin la investigación, la innovación y la promoción, destacando el esfuerzo de los bodegueros por su auge, “que con tanta ilusión están trabajando en nuestro territorio para que nuestro pueblo no deje de tener la identidad que siempre ha tenido con el vino y que, además lo mantienen y proyectan hacia el futuro”.
Igualmente, Manuel García Félix destacó como factor determinante la transformación digital del sector, “lo digital está siendo una gran labor en este mundo que ahora desde la Cátedra se va a desarrollar y de la misma manera poner en valor”.
Tras las intervenciones se proyectó un documental sobre la uva zalema