

La presidenta de la Diputación de Huelva, M.ª Eugenia Limón, ha destacado en el segundo día de la Feria Internacional del Turismo (Fitur) que la provincia de Huelva “es una de las más representativas de la industria agroalimentaria y la sostenibilidad en nuestro país y por esta razón vamos a ser el primer destino en organizar un Congreso de etiquetado inteligente para productos locales”.
El primer congreso de etiquetado inteligente que se celebrará en Jabugo los días 17, 18 y 19 de marzo y dará la oportunidad al destino Huelva de mostrar sus fortalezas como un lugar ideal para la celebración de reuniones y congresos. “El hecho de contar con sectores productivos que son punteros en innovación, junto hacen de la provincia un lugar de referencia para este segmento turístico, especialmente si se tiene en cuenta la oferta complementaria de patrimonio, cultura, naturaleza y gastronomía”, ha concluido Limón.
Territorio Minero
El stand de Huelva también ha acogido la presentación de un proyecto turístico centrado en el patrimonio que ha dejado en la comarca del Andévalo la extracción de minerales, una industria milenaria con un valioso legado, tanto tangible como intangible y que supone un atractivo inigualable desde el punto de vista turístico.
La Diputación de Huelva, a través de su Servicio de Desarrollo Territorial y gracias a la financiación obtenida a través de la Convocatoria Extraordinaria de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino pone en marcha el proyecto Territorio Minero, que se financia íntegramente con los fondos de recuperación Next Generation.
Centrado en la recuperación del Tren Minero del Andévalo, que discurría por los municipios de Tharsis, Alosno, San Bartolomé de la Torre, Gibraleón, Corrales y Huelva, está basado en dos pilares: la protección del entorno y su sostenibilidad medioambiental y el desarrollo turístico socioeconómico.
La presidenta de la institución provincial ha asegurado que con esta iniciativa “conseguimos la revalorización de esos bienes patrimoniales, un compromiso de la Diputación y parte del plan de acción del Comisionado Provincial para el Reto Demográfico en su lucha contra la despoblación”.
Pacto por el Turismo
El stand de Huelva ha reunido a todos los sectores implicados en la industria turística del Destino Huelva, incluyendo a representantes de las fuerzas políticas, empresarios, sindicatos y universidades y Ayuntamientos, llamados a participar en el proceso que la Diputación ha iniciado “para transformar la visión del turismo, la promoción en el exterior, modernizar la gestión a través de las tecnologías y mediante la explotación de Big Data, adaptar nuestras instituciones y mejorar la competitividad de las empresas, en un proceso de mejora constante que haga del turismo el sector más pujante de nuestra economía”, ha señalado M.ª Eugenia Limón.
La oferta turística de los municipios en Fitur
Además de las presentaciones en Madrid, una veintena de ayuntamientos de la provincia, que así lo han solicitado, están presentando lo mejor de sus destinos en el espacio habilitado en el Foro Iberoamericano de La Rábida.
En la segunda jornada de la Feria Almonte ha presentado la oferta integral del municipio centrada en la marca Destino Doñana; la Mancomunidad de Islantilla ha dado a conocer la Digitalización de su Oficina de Turismo y el V Triatlón Islantilla; Isla Cristina ha traído hasta el Foro la Sala Bitácora, una experiencia audiovisual inmersiva y Lepe nos ha sumergido en un paraje natural de ensueño como la Playas del Terrón. El Consorcio Costa Occidental ha culminado las presentaciones del segmento Sol y Playa con una visita virtual al Patrimonio de la Costa Occidental de Huelva.
Los municipios de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche han completado la jornada en paralelo a Fitur. Aroche ha presentado un nuevo atractivo de la oferta turística de la localidad serrana, el Hotel Casa Palacio Conde del Álamo; Aracena se ha mostrado como un destino accesible para el viajero y junto a Aroche y la localidad vecina portuguesa de Serpa han presentado la iniciativa conjunta Turismo en la Raya: la App Territorio Hospitalario.
Cortegana también ha enseñado su nueva aplicación turística junto a un audiovisual para mostrar su oferta viajera, al igual que la Mancomunidad Sierra Minera y Almonaster La Real se ha centrado en su oferta monumental y cultural, con sus Jornadas de Cultura Islámica.
Todas las presentaciones que se realizan en el Foro se proyectan en streaming en el Canal de YouTube de la Diputación de Huelva y se pueden seguir en directo en Fitur, a través de una pantalla gigante ubicada en el Stand de Huelva en Madrid.