

Esta semana, Luis Collantes Ruíz, paleontólogo de la Universidade de Coimbra, está de nuevo en el pueblo de Cañaveral de León realizando trabajo de campo para su tesis doctoral. Su investigación se centra en particular en los trilobites del período Cámbrico, unos artrópodos actualmente extinguidos que vivieron en esta zona cuando estaba totalmente cubierta por el mar, hace millones de años.
El pasado martes, acompañado por el también investigador Ignacio Garzón González, estuvieron buscando los afloramientos de fósiles del período Devónico identificados en el municipio, según indican desde el Ayuntamiento. Los reencontraron, hallando varios niveles con fósiles, lo que es muy importante y abre nuevas líneas de investigación. Han encontrado incluso el fragmento de la cola (pidigio) de un trilobite.
Ella, además está, realizando un estudio sobre un importante trilobite hallado tiempo atrás en Cañaveral de León por el reconocido paleontólogo Juan Carlos Gutiérrez Marcos, en la zona de la Venta del Ciervo. Se trata del primer registro conocido a nivel mundial de este fósil en el período Ordovico Inferior, con la particularidad añadida de que afortunadamente está completo. De hecho su cuerpo tiene un segmento más que el encontrado en el país de Gales, por lo que es más antiguo.
«No cabe duda que contamos con unos georrecursos de gran potencial, los cuales debemos reconocer como tal, apreciar y poner en valor», afirman desde el consistorio.
Por último, afirman sentirse muy contentos por los nuevos hallazgos patrimoniales en la localidad onubense de Cañaveral de León.