

El repertorio que interpretó fue el siguiente:
-Pasodoble de calentamiento (fuera de concurso): «Larga Cordobesa» de F.J. Martínez Gallego.
-Obras obligadas: «Sinfonía nº 4» (tercer y sexto movimientos) de la compositora Julie Giroux, y «De Cai» de Pascual Piqueras.
-Obra libre: «Bona-Res», impresión sinfónica del compositor valenciano Ferrer Ferran.


Banda de Bonares 1925
La actuación tuvo lugar el pasado sábado 16 de julio, a las 17:30 horas, en el Palau de Les Arts «Reina Sofía» de Valencia ante un jurado internacional.
Cabe mencionar que es la primera vez que una Banda de Huelva obtiene tan alta calificación en un Concurso Internacional de Bandas de Música.


Banda de Bonares 1873
DIRECTOR: ANTONIO LEÓN RASTROJO
Como Tuba, ha recibido clases de grandes profesores, tales como: Juan Carlos Pérez (ROSS), Miguel Navarro (ONE), David Llácer (OSV), entre otros. Siendo actualmente Profesor de Tuba de la Banda Sinfónica Municipal de Huelva, y paralelamente, cursa estudios de Grado de Gestión Cultural en la UHU.
Así mismo, ha perfeccionado estudios de Dirección con D. Vicente Soler Solano (Banda Municipal de Badajoz), D. Carlos Garcés Fuentelsaz, y con D. Miguel Romea. En 2020, termina el curso de Dirección Nivel Segundo, en la Academia de Dirección de Orquesta y Banda “Diesis” con los profesores D. José Miguel Rodilla (Catedrático del Conservatorio Superior de Música de Murcia) y D. Juan José Navarro (Profesor del Real Conservatorio Profesional de Almería).
Es Profesor y Director de la Escuela Municipal de Música de Bonares (Huelva), desde 1995, además de haber desempeñado su labor docente en las Escuelas de San Juan del Puerto y Moguer, ambas en Huelva.
Desde 2005 es Director Titular de la A. C. “Banda de Música de Bonares”, con la que se ha sumergido en importantes proyectos musicales, llevando a esta centenaria formación a Certámenes Internacionales, así como a la grabación de varios Cds. (Coronación de Esperanza y Bona-Res). Este último trabajo se encuentra en pleno proceso, ya que se trata de un proyecto conjunto con el prestigioso compositor Ferrer Ferran, de varios años de duración, en el que se irán realizando, cada año, estrenos absolutos, y primeras grabaciones, que luego se recogerán en un trabajo discográfico conjunto.