
Diferentes colectivos y asociaciones de la provincia onubense están diseñando un homenaje a Carol Lightbell, la intrépida peregrina canadiense que en 2016 interrumpió su ruta Jacobea cuando se encontraba atravesando, acompañada de su fiel burrita, la provincia de León.
La canadiense decidió desplazarse a la aldea de El Rocío y ser la primera peregrina en iniciar una etapa, de lo que hoy ya se considera una referencia de turismo inteligente.
Y es que la posibilidad de que los peregrinos escojan esta ruta que, desde un principio, acaparó la atención del anterior presidente de la Diputación onubense, Ignacio Caraballo, cuenta con el aliciente de que, antes de iniciar el largo trayecto, los caminantes se podrán despedir de la Virgen de El Rocío y a finalizar el mismo venerar al Apóstol Santiago. Posiblemente las dos imágenes religiosas que más devoción acaparan en España.
UNA AVENTURA TREPIDANTE REPLETA DE ANECDOTAS.
Carol se encontraba viviendo una situación traumática: la burra que la acompañaba en su camino se tumbó y se negaba a andar más. Preocupada, buscó en internet asociaciones de burros en España que manejaran el idioma inglés. De esa forma, contactó con la Asociación “El Burrito Feliz” ubicada en Hinojos.
Ante la gravedad de la situación, ya que estaba comenzando a nevar, la asociación recorrió esa misma noche 800 kilómetros con su remolque para auxiliar a la canadiense y su burrita. Todo salió bien y finalmente consiguieron recuperar al animal.
Tras superar el trance, los miembros de el “Burrito Feliz” informaron a Carol de que el Presidente de la Asociación, Luis Bejarano, había diseñado un nuevo camino de Santiago que partiría de un paraíso natural del sur de España llamado Doñana. Inmediatamente, Carol decidió interrumpir su ruta y viajó, de vuelta con su burrita en el remolque, hacia Andalucía.
Una vez allí, tras unas jornadas donde conoció el proyecto de la nueva ruta Jacobea, la canadiense quedó sorprendida de la belleza del entorno natural y de la aldea de El Rocío, que era el punto de inicio.
Recorrió el primero de los itinerarios en estudio, que comprendía un trayecto pasando por Almonte, Bollullos del Condado y otras localidades, buscando el enlace con la ruta que desemboca en la ciudad de Zafra. También conoció, acompañada de su asna, el segundo trayecto propuesto y que discurría por la denominada Raya Real en dirección al Aljarafe sevillano para enlazar con el trayecto jacobeo denominado “Ruta de la Plata”.
Fueron días intensos donde esta intrépida aventurera pudo disfrutar de los excelentes vinos de la zona, aspecto este que la dejó gratamente sorprendida.
Han pasado años, pero su simpatía, espíritu enérgico y bondad no han sido olvidados. Carol fue la primera peregrina de una nueva ruta que comienza a despuntar como preferente para muchos peregrinos extranjeros. Seguramente, algunos de ellos llegarán de Canadá, ya que la peregrina prometió compartir sus experiencias andaluzas con sus grupos de relación en Canadá.
Los muchos amigos, y amigas, que conocieron a Carol durante su estancia en Huelva prepararán un homenaje en recuerdo de la canadiense y su burrita. Pretenden que sea sencillo y emotivo, y la idea es tenerlo preparado una vez pasadas las fiestas navideñas.
Y es que, sin saberlo, Carol Lightbell estaba siendo pionera de una hermosa aventura que será, sin duda, un referente entre miles de peregrinos: la ruta Jacobea que parte desde El Rocío.