La RábidaProvinciaUNIAUniversidad

La UNIA impartirá 17 Cursos de Verano del 12 al 30 de julio

Esta edición combinará títulos presenciales con otros virtuales.

La sede de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) acogerá un total de 17 cursos de verano durante la nueva edición que se celebrará del 12 al 30 de julio. El rector de la UNIA, José Ignacio García, ha presentado este jueves la programación, que vuelve a combinar títulos presenciales con virtuales, y que aplica medidas de seguridad e higiene para garantizar la seguridad de asistentes y ponentes ante la Covid-19.

El acto ha contado con la participación de la rectora de la UHU, María Antonia Peña, y Agustín Galán, director de la Sede de La Rábida, además de las personas responsables de los cursos y representantes de otras entidades colaboradoras. En total, serán 54 opciones que combinan las modalidades presencial, virtual y mixta.

Para el rector de la UNIA, «los cursos de verano trascienden la propia historia de esta casa, donde ponentes de reconocido prestigio se dan encuentro con personas de la sociedad, de la calle, con académicos, con estudiantes para reflexionar, compartir ideas y poner en valor lo que hacemos desde la Universidad».

En esta línea, la rectora de la Universidad de Huelva ha remarcado que los cursos de verano de La Rábida «siempre han sido una llamada de atención a nuestros profesores y nuestras profesoras y este año se demuestra una vez más». La Onubense participa en la organización de tres de los diecisiete cursos impartidos en la Sede de La Rábida.

El director de la Sede de La Rábida, Agustín Galán, ha presentado la oferta cultural, que este año se desarrollará martes y miércoles durante las tres semanas, a excepción de la inauguración el lunes 12 de julio.

Las actividades de Cultura Abierta de la UNIA en Huelva acogerán a Israel Fernández, Ibrahim Electric, Alexis Díaz Pimienta, José Luis Gutiérrez, Chicharrón Flamenco, Ariel Bringuez, y Ministriles Hispalensis. El patio de la sede será el escenario elegido, habiendo una limitación de aforo, como el año pasado.

En la primera semana de programación en la sede, inaugurará la edición el encuentro ‘Una mirada crítica al tratamiento informativo de la pandemia de la Covid-19’. Dirigido por Óscar Toro, en el que colabora la Asociación de la Prensa de Huelva. Participarán periodistas de prime time como Vicente Vallés, que abrirá la jornada la mañana del 12 de julio, junto a Mara Torres o Montserrat Domínguez.

Igualmente, vuelve ya un clásico de los veranos de La Rábida, el curso ‘Andalucía, hechos y figuras en la Historia y la novela histórica’, dirigido por José Calvo Poyato. Algunos de los profesores de este curso son escritores de renombre, entre ellos destacan: Santiago Posteguillo, Premio Planeta 2018; Javier Sierra, que en 2017 mereció el Premio Planeta de novela con su obra ‘El fuego invisible’, e Isabel San Sebastián, periodista y escritora, es columnista de ABC, etc.

Es novedad el encuentro, ‘Trabajemos juntos por las demencias’, dirigido por María Jesús Rojas Ocaña y que cuenta con la colaboración de la Universidad de Huelva.

Además, se hará el curso ‘Saberes y sabores del campo andaluz: vinos, corchos, bellotas, piñones’, bajo la dirección de Enrique Torres Álvarez, que cuenta con profesionales del sector como Manuel Infante Escudero, ingeniero agrícola y presidente Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Condado de Huelva.

En formato virtual acogerá esta semana ‘Sorbos de emprendimiento. Cómo enfrentar el fracaso en la era de lo incierto’, dirigido por Jesús de la Corte de la Corte de Management&Research.

Y ‘Finanzas Éticas, Alternativa y Ciudadanas’, dirigido por David Flores Ruiz y con la participación de Manuel Sánchez-Matamoros Fontenla, coordinador de Oikocredit-Sevilla; entre otros expertos.

‘Mecanobiología. Una visión de problemas clínicos abordados por ingenieros’, dirigido por José Antonio Sanz Herrera, cuenta con ingenieros como Manuel Doblaré Castellano, del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón de la Universidad de Zaragoza; y la visión de profesionales de la salud, como Miguel Ángel Giráldez Sánchez, del Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla).

Por otro lado, Ángel Losada Vázquez dirige ‘Liderazgo y trabajo decente en la economía digital’, así como otro curso versa sobre ‘Minería histórica y nueva minería. De la historia socioeconómica al siglo XXI’, dirigido por Antonio Escudero Gutiérrez y Andrés Sánchez Picón.

Los encuentros de esta semana serán, ‘Teoría y práctica de la inspección educativa’, dirigido por José Francisco Pérez Aguilar, y que cuenta con varios profesores y doctores de la Universidad de Huelva: Anna Gessa y Maria del Amor Jiménez. Y ‘Doñana: de Neandertales, menhires y elefantes’, dirigido por Francisco Ruiz Muñoz y Joaquín Rodríguez Vidal.

En la última semana, será el turno del curso ‘Escritura de Novela’, dirigido por Andrés Nadal Mínguez, que pretende mostrar métodos profesionales para iniciarse en la labor literaria a través de la técnica y la crítica argumentada. Otro de los cursos de esta semana es el denominado ‘Energías renovables en la sociedad del siglo XXI’ que dirige Joaquín Alonso Montesinos.

El golf es uno de los motores de la industria turística, buena cuenta de ello se dará del 27 al 30 de julio con el curso ‘Comunicar mejor el golf para ayudar al turismo y al medioambiente’, bajo la dirección de los profesores y periodistas Fernando Peinado Miguel y Miguel Ángel Barbero González, especialista en periodismo deportivo y concretamente en golf.

El encuentro presencial, ‘Los procesos migratorios actuales. Una narrativa visual’, bajo la dirección de Celia Sánchez López y Francisco Checa y Olmos, analizará las migraciones internacionales con una perspectiva multidisciplinar.

Mientras que de manera virtual se celebrarán los encuentros: ‘Eutanasia: controversia, retos y oportunidades’, dirigido por Ángela Mª Ortega Galán, profesora ayudante doctora en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Huelva y presidenta de la ‘Asociación para el acompañamiento en el duelo y las pérdidas'(Adupe).

Y también habrá la segunda edición de ‘La Entrevista Motivacional, conversaciones sobre el cambio: su aplicación en la orientación laboral y otros ámbitos’. Codirigida por Alicia Jariego Martín y Antonio Rodríguez Lepe; cuentan con la presencia de Pilar Lusilla Palacios, con más de 15 años de experiencia en entrevista motivacional, entre otros.

Así, la programación en La Rábida comienza el 12 de julio con una apuesta por el flamenco en el concierto inaugural, con Israel Fernández. Los martes 13, 20 y 27 de julio tendrá lugar el ciclo de jazz con figuras nacionales e internacionales como: Ibrahim Electric, banda danesa de música experimental; José Luis Gutiérrez, uno de los músicos más innovadores de la escena española; y Ariel Bringuez, músico cubano ganador del Premio Ópera Prima en el Cubadisco en 2008, respectivamente.

El 14 de julio se celebrará el concierto de Alexis Díaz Pimienta, director de la Cátedra de Poesía improvisada de la Universidad de las Artes de La Habana, Cuba.

El ganador del festival internacional de circo Circada de 2020, Chicharrón Flamenco, amenizará la velada del 21 de julio. Mientras que el 28 de julio cerrará el ciclo la música antigua con el grupo Ministriles Hispalensis, con el programa de música en Tiempos de Magallanes.

Entre las instituciones que colaboran en esta edición de los Cursos de Verano de la sede de La Rábida se encuentran las universidades de Huelva, Sevilla y Almería, la Diputación Provincial de Huelva, el Ayuntamiento de Palos, Atlantic Copper, el Centro de Estudios Andaluces, la Cátedra de Comunicación y Golf UCM-RFEG, la Autoridad Portuaria, y Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero (Sedpgym).

También te puede interesar

No se puede comentar.



Más noticias sobre:La Rábida