
Los embalses del Tinto, Odiel y Piedras de Huelva, se encuentran a fecha de hoy al 61,6% de su capacidad con 141 hectómetros cúbicos, siendo los cuartos que más agua contienen del país, detrás de las del Cantábrico Oriental con el 68,5% y de las Cuencas Internas del País Vasco con el 66,7% y de Galicia Costa que se encuentra al 62,7%.
Estas cifras chocan con la media del país ya que la reserva hidráulica española está al 39,8 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 22.346 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 310 hectómetros cúbicos (el 0,6 por ciento de la capacidad total actual de los embalses).
Los de Guadalete-Barbate, en Cádiz, pierden un 0,58%, encontrándose con 759 hectómetros cúbicos (46%).
El agua almacenada en los embalses de la cuenca del Guadalquivir ha vuelto a bajar y se encuentra actualmente al 34,7% de su capacidad con un total de 2.819 hectómetros cúbicos, situación que se repite en las reservas de la Cuenca Mediterránea Andaluza, que también descienden hasta el 50,7%, con 595 hectómetros cúbicos.
Según los datos de este martes del Ministerio para la Transición Ecológica, respecto a la semana pasada, los embalses de la cuenca del Guadalquivir han perdido 33 hectómetros cúbicos de agua, una diferencia de un 0,43%, mientras que en los de la Cuenca Mediterránea la bajada es menor, de siete hectómetros cúbicos, pero mayor porcentualmente (-0,57%).
El conjunto de los embalses en la comunidad autónoma tienen una capacidad máxima de 11.172 hectómetros cúbicos, de los cuales se disponen 4.314, un 38,6%, un 0,46% menos que hace una semana.
Respecto a hace un año, los embalses contienen un 27,4% menos de agua almacenada que en las mismas fechas de 2018, cuando tenían 5.946 hectómetros cúbicos, el 53,2% del total.
Este 2019, la reserva hidráulica de Andalucía no ha hecho más que perder agua desde el 30 de abril, a excepción de la semana del 10 al 17 de septiembre, cuando recuperaron un poco por el paso entonces de tormentas derivadas de una depresión aislada en niveles altos (DANA), también denominada gota fría.
Las precipitaciones han afectado a la vertiente Atlántica y han sido prácticamente nulas en la vertiente Mediterránea. La máxima se ha producido en Lugo con 53,4 mm (53,4 l/m2).