

La provincia de Huelva ofrece al visitante un sinfín de atractivos turísticos y, aunque el destino de sol y playa es tal vez el más conocido, hay otros no menos interesantes. En este caso proponemos un chapuzón en algunas de las piscinas naturales que ofrece la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, en la que también podremos realizar a primeras horas de la mañana y al caer la tarde alguna de las muchas rutas de senderismo existentes, disfrutar de sus verbena al fresquito que ofrece la noche serrana y deleitarnos con su rica gastronomía.
Y es que, para combatir el calor de estos días, nada mejor que visitar por ejemplo el paraje del Charco Malo en Cortelazor, una de las zonas con más encanto de toda la comarca.
Se trata de un hermoso sendero que parte desde el mismo pueblo y se dirige a una poza, a la que surte el agua el arroyo Guijarra.
En su entorno, el visitante también podrá pasear y disfrutar del sosiego y el aire puso que ofrece la zona.
En cualquier época del año puede visitarse este paraje, aunque ofrece sus mejores estampas en otoño e invierno, tras épocas de lluvias.
Otros refrescantes senderos son los Molinos de Corteconcepción, tres rutas circulares desde el cruce conocido como Cuatro caminos hasta el arroyo de la Fuente del Rey, conocido Barranco de los Molinos, donde se encuentran los antiguos molinos de rodezno movidos por el agua de este cauce.
Una de las piscinas naturales más emblemáticas de la zona es la de Cañaveral de León, aunque este año el baño no es posible en ella, aunque sí puede visitarse la localidad y disfrutar de ella y todo su entorno.
Otro de los atractivos de la comarca son los alojamientos rurales que existen repartidos por sus localidades, de casas encaladas y gente afable.
Se trata de una comarca de 30 localidades en las que disfrutar de piscinas naturales así como las artificiales que muchos ayuntamientos de la zona abren en verano para que tanto vecinos como visitantes combatan el calor propio de estas fechas.
Además, la Sierra de Aracena, ofrece al visitante su rica gastronomía, con el jamón como ‘rey’, y verbenas populares como otros de sus atractivos.
La zona cuenta también con un microclima que la hace más especial. Y es que, coincidiendo con el atardecer, el mercurio baja en los termómetros y siempre habrá al menos dos grados de temperatura menos que en el resto de la provincia.
El senderismo, la actividad que cultiva el cuerpo y el alma
Senderos destacados


sendero El Talenque-Valdelarco
Entre los maravillosos itinerarios que recorren tal espacio natural, destaca el sendero El Talenque-Valdelarco. Se trata de una propuesta fácil y sencilla para el senderista, donde el territorio está perfectamente señalado y con un buen grado de conservación. Cabe mencionar que se puede realizar por personas con necesidades especiales.


sendero El Talenque-Valdelarco
Siguiendo por el estrecho valle de un arroyo serrano, el sendero es parte de un histórico camino entre Navahermosa, pedanía perteneciente a Galaroza, y Valdelarco. Durante el recorrido podrás ir disfrutando del valor de los paisajes naturales que ofrecen los ríos y riberas.
El camino, delimitado por muros de piedra, son la seña de identidad de esta sierra, además de un imprescindible nicho ecológico, ya que alberga gran variedad de plantas y animales.
El sendero es de carácter lineal, con una distancia de 2.978 metros. La duración del itinerario de dificultad baja es de 1 hora y 30 minutos, aproximadamente.
Asimismo, para los amantes de los animales de compañía, están permitidos los perros en este itinerario, siempre y cuando lo lleves atado con su correa.
Otro de los senderos que destacan es el de Aracena-Linares de la Sierra. Durante este itinerario se recorre parte del valle hasta llegar a Linares de la Sierra.
Este recorrido es de trazado lineal y tiene una distancia de 4.644 metros, la cual podrás recorrer en 1 hora y 45 minutos. Tiene una dificultad media y también están permitidos los perros, siempre que vayan atados.
La ascención del Alto del Bujo es un recorrido tradicional, ubicado en el municipio de Arroyomolinos de León, que permitirá al senderista adentrarse en las dehesas. Según continúes avanzando, el paisaje es reemplazado por cultivos de olivar.
El itinerario es de dificultad media, y tiene una distancia de 3.679 metros, la cual tardarás en recorrer 1 hora y 15 minutos.


sendero Alto del Bujo
De este sendero destaca la panorámica espectacular del valle de la Rivera de Montemayor que se extiende por la sierra que podrás ir observando durante el recorrido y que podrás pararte a observar en el mirador del Alto del Bujo, el cual es el punto final.
Asimismo, destaca un pequeño pero acogedor merendero con fuentes, mesas y barbacoas.
El sendero Puente de Los Cabriles destaca por su singular firme rocoso, el cual se encuentra constituido por aloraciones de cuarcitas, grauvacas y pizarras masivas, sin apenas tramos de tierra o de materiales sueltos.
Este itinerario comienza junto a la carretera que une Encinasola con Cumbres de San Bartolomé y sigue en paralelo a este trazado hasta llegar al Abrevadero del Pilar de Acá, perteneciente a la Colada del Camino de la Contienda, donde podrás encontrar señalización explicando el papel de la ganadería y de la transhumancia de esta comarca.


sendero Puente de Los Cabriles
Durante el último tramo del descenso, el paisaje cambia y se vuelve más abierto, teniendo a ambos lados amplias dehesas repletas de encinas, olivares y cultivos de eucaliptos, hasta llegar a la rivera del Múrtigas, y finalmente, el Puente de Los Cabriles. Esta espectacular construcción data del siglo XV, y servía en su momento para comunicar la población de Encinasola con la comarca fronteriza de las contiendas.
Este itinerario es de trazado lineal, con una distancia de 3.730 metros, una duración de 1 hora y 30 minutos, y de dificultad baja.


mirador del Alto del Bujo
Además de estos, existen otros muchos senderos ideales para los amantes de la naturaleza como son el sendero de Arias Montano, el Camino de las Tobas, el Camino de la Víbora, el sendero de Cañaveral de León-Ribera de Hinojales, el sendero de Cumbres de Enmedio a Cumbres Mayores, el sendero El Risco de Levante, etcétera.
Recomendaciones de buenas prácticas al hacer senderismo
• Lo primero que se aconseja es consultar la previsión meteorológica antes de iniciar la actividad, para evitar así el no poder disfrutar del sendero tanto como te gustaría.
• Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios de los senderos, respetando los bienes y propiedades privadas.
• Lleva agua para mantenerte hidratado en todo momento, protección solar, ropa y calzado adecuados.
• Lleva siempre un móvil con suficiente batería y, en caso de emergencia, llamar al número 112.
• Explica estas buenas prácticas a otros que no la sigan. Actúa como ejemplo a seguir, respetando siempre las indicaciones del sendero y el entorno natural.
(Contenido ofrecido en colaboración con la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía)